"Ya lo dice el refran, Una barriga hambrienta no tiene oidos."
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas

14 de enero de 2014

MUSLOS DE POLLO EN SALSA


Hay que ver lo complicado que es hacerle una foto a un muslo de pollo sin que salga feo jajaja

Al menos para mí no es de los alimentos más fotogénicos que existen, aunque ricos están de cualquier forma verdad ??

Esta receta se la he hecho a mis niñas de toda la vida ( y mi madre a mí ), era una de las comidas con las que nunca protestaban, y les sigue gustando, además si sobra salsa la guardo y la congelo y puedo utilizarla por ejemplo para unas albóndigas :)

Es rápida, sin complicaciones y muy rica, perfecta ¡¡

Ingredientes:

1 Kg de muslos de pollo

1 cebolla grande

3-4 zanahorias grandes

1 vaso de vino blanco suave

1 vaso de la misma medida de agua ( se puede añadir un poco más )

1 hoja de laurel

50 ml de aceite de oliva

Azafrán o colorante amarillo

Pimienta negra ( opcional )

Sal

Acompañamiento ( patatas fritas, verdura, arroz )


Elaboración:

Limpiar bien y quitar toda la piel a los muslos.

Pelar y cortar la verdura.

En una olla normal, rápida, programable ( adaptándo los tiempos de cocción a cada una ) poner todo en crudo menos la pimienta.
Muslos, cebolla y zanahorias, el vaso de vino blanco, otro vaso de agua, el laurel, azafrán o colorante amarillo, aceite de oliva y sal.

Cocinar el tiempo correspondiente a la olla elegida, el término medio son unos 20 minutos.

Pasado el tiempo sacar los muslos, quitar la hoja de laurel y pasar todo por la batidora.
Debe quedar una salsa espesita, sino queda se puede engordar con un poco de Maicena.

NOTA* si se ve que el caldo es insuficiente se puede añadir algo más de agua.

Yo siempre le pongo un poquito de pimienta molida, una vuelta de molinillo nada más, es opcional.

Rectificar de sal y acompañar al gusto.

Espero que os guste :)

16 de octubre de 2013

POLLO EN COLORAO



Reedito algunas de las recetas que más me gustan, esta es una de ellas, espero que os guste a vosotros también :)

La España Sefardí es un mestizaje fruto de la convivencia de cristianos, judíos y árabes en nuestra península a lo largo de siglos.
Esta convivencia se extiende al Mediterráneo y tras la expulsión de los judíos y árabes, al Este de Europa.
Frutos de esta mezcla nació una cocina rica en sabores y olores con ingredientes sencillos y básicos pero a la vez de exquisito bocado.
Algunos de estos platos ya están recogidos en la cocina medieval y forman parte de nuestra herencia.


Con muy pocos ingredientes se puede cocinar un plato estupendo como es en este caso, fácil y sin complicaciones.
El único requisito es que los productos utilizados sean de buena calidad, es una de las reglas básicas de la cocina, si los productos son de primera, el plato será de primera :)

En este caso el pimentón que he usado es totalmente natural y casero, los padres de unos amigos míos lo hacen ellos mismos, la fórmula...sencilla....plantar pimientos y recolectar cuando estén rojos, secar y moler, no hay nada más y que os voy a decir del resultado...pues un pimentón excelente ¡¡¡¡

En el mercado hay muy buenos pimentones, tod@s conocemos ya alguna marca que nos es familiar, dan resultados muy buenos y son con denominación de origen.
El mío tb tiene denominación de origen, doy fé :)

Ahh se me olvidaba...los ajos que he utilizado también son caseros, diferentes a los que nos encontramos habitualmente en el mercado, tienen muy poca piel, son más regordetes y con menos germen en medio de modo que tiene un sabor perfecto.
La denominación de origen..la misma que el pimentón....casa Pepe ;)

Ingredientes:

1 pollo troceado
8 dientes de ajo
3 cucharaditas de pimentón 
1 manojo de cilantro (utilicé 1 y 1/2 cucharadita del seco )
2 vasos de agua
Sal
Pimienta
Aceite de oliva

Elaboración:

*Nota: este plato se puede hacer en cazuela, olla express o eléctrica, siempre adaptando el tiempo y el agua a cada una de ellas, yo la hice en mi olla eléctrica, por tanto utilicé menos agua.
En este caso pongo la cantidad de agua original y como os comento que cada un@ la adapte a la suya.

Dorar un poco el pollo troceado.
Echar el aceite en una cazuela y añadir los ajos, cuando empiecen a estar dorados incorporar el pimentón e inmediatamente el agua.
Agregar el pollo, añadir sal, un poco de pimienta y el cilantro ( picado o seco )
Si esta receta se hace en cazuela el tiempo aproximado es de 45 minutos a fuego lento, si se hace en otro tipo de olla adaptarlo a la que se vaya a utilizar.

4 de febrero de 2013

POLLO A LA COCACOLA


Que tal familia ??

Volvemos a la carga con una nueva semana por delante...y los Carnavales a la vuelta de la esquina :)

Es de cárcel que a lo largo de casi cuatro años que dentro de poco hará mi blog, aún tenga recetas archifamosas de la blogosfera sin editar, será porque las he visto tantas veces y las suelo hacer amenudo que no le doy importancia..pero a veces digo..anda, si esta no la tengo en el blog ¡¡¡ así que de vez en cuando subo alguna como esta del pollo a la Cocacola.
Esta es de mis primeras recetas hechas en olla programable, como pasa el tiempo...

Hace mucho, en concreto dos años hice una receta basada en esta, Albóndigas a la Cocacola Light pero la original no la tenía así que aquí esta jeje

Yo sigo catalogando esta receta como light, al menos en mi casa por varios motivos, el principal es el pollo, el segundo es que la Cocacola efectivamente es Light y el tercero es que suelo poner las patatas cocidas y no fritas con lo cual entre unos y otros ingredientes se van restando calorias...aunque es cierto que con más calorias está requetebueniiiisima jajaja

En este caso además puse unas setas cultivadas que tenía en el frigo y que me encantan pero es algo opcional, se pueden cambiar por champiñones, otra verdura o simplemente sin nada más.

Así que sin más os dejo la famosa receta bloguera, que tengáis una Buena Semana :)

Ingredientes para 4 personas:

4 pechugas de pollo pequeñas
1 sobre de sopa de cebolla
1 vaso de Cocacola ( en mi caso Light )
Patatas
Setas cultivadas ( opcional )
Aceite de oliva extra virgen 

Elaboración:

Poner unas cucharadas de aceite de oliva en la cubeta de la olla y dorar las pechugas enteras y limpias de piel y telillas.

Añadir el sobre de sopa y a continuación el vaso de Cocacola, remover bien y programar menú pollo.

Suelo poner un poco de agua, unos 40 ml nada más pero con las setas no puse porque ya sueltan ellas bastante.
A tener en cuenta que esta receta no lleva nada de sal porque el sobre de sopa ya es muy salado.
Debe quedar una salsa espesa como las salsas de los restaurantes chinos.

Y como os digo se pueden acompañar de patatas fritas o cocidas, arroz, etc...a gusto del consumidor :)

Si no se tiene olla programable también se puede hacer en sartén u olla normal, simplemente hay que añadir algo más de liquido y vigilar el pollo para que no se queme cocinándolo a fuego medio hasta que espese la salsa.


17 de febrero de 2012

POLLO A LA RIOJANA

 Una receta de pollo que nos ha encantado

 de las de chuparse los dedos y mojar pan jeje

 sin ninguna complicación

y rica rica :)


Hola Familia ¡¡¡¡

De nuevo es Viernes, este Fin de Semana en prácticamente todos los rincones de España comienzan los Carnavales hasta el Martes ya que el Miércoles es Miércoles de ceniza y comienza la Cuaresma, así que a partir de ahí ya sólo quedan 40 días para el Domingo de Ramos....que rápido pasa el tiempo madre mía ¡¡¡¡

Por supuesto los Carnavales más famosos en España son los de Cádiz y Canarias :)
Espero que os lo paséis muy requetebien este Fin de Semana, así que a divertirse jejejeje

Ahh en Coria del Río también se celebran los Carnavales con su concurso de chirigotas incluido, por cierto están muy bien :)
Ayer salí a la calle y me encontré de frente a 3 chicos montados en una especie de carromato tipo Los Picapiedras pero con música de Reggaeton jajajaja, no sé que me hizo más gracia, si el contraste del vehículo con esa música o el ver a los 3 chicos muuy serios y en su papel probrando la "dirección asistida" y el volante del carromato jajajaja

En todo caso si le echo valor al frío contínuo que me invade, igual salgo con la cámara de fotos para haceros un pequeño reportaje aunque sea forrada como un esquimal jajajaja, tendré que mirar el calendario de fiestas :)

Y ahora vamos con la receta, está buena no, lo siguiente...superior ¡¡¡¡¡
En casa pasó el control de calidad con sobresaliente...así que guardada queda en las recetas a realizar de vez en cuando :)

La receta original se hace en cazuela de barro, que cada uno la haga al gusto, sartén, olla express, olla programable, etc.... adaptada a sus tiempos claro está :)

Ingredientes para 4 personas:

1 pollo grande ( unos 2 kg )
2 manojos de espárragos verdes ( los usé ya cocidos de bote )
3 dientes de ajo
1 copa de Jerez seco
50 grms de manteca de cerdo
1 pimiento rojo grande ( utilicé la mezcla de rojo y verde cortado y congelado )
1 cebolla mediana
150 grms de chorizo de buena calidad
Perejil picado
Pimienta negra molida Carmencita
Aceite de oliva Los Carrizos

Elaboración:

Limpiar el pollo y trocearlo, sazonar con perejil, pimienta y sal.
En una cazuela de barro se pone la manteca de cerdo a calentar y se rehogan los trozos de pollo hasta que tomen color.

En una sartén con un poco de aceite de oliva se fríe la cebolla, el ajo y un poco de perejil, todo bien picado.
Cuando empiecen a dorarse se agrega el pimiento partido en trocitos ( usé los congelados ) y se rehoga todo junto.
Se pasa a la cazuela del pollo, añadir el jerez, rectificar de sal y dejar cocer a fuego lento durante media hora aproximadamente.

Cocer los espárragos hasta que estén tiernos ( este paso me lo salté porque los usé ya cocidos de bote )
Cortar el chorizo, quitarles la piel y cortar a rodajas, freirlos un poco, reservar.

Una vez cocinado el pollo añadir a la cazuela los trozos de chorizo, remover con cuidado para integrar todos los sabores.
Por último añadir los espárragos con cuidado de que no se rompan.

Servir en la misma cazuela bien caliente.

Y nada más.....Fiesta Fiesta Fiestaaaaaaaaaaaa ¡¡¡¡¡¡¡¡





27 de enero de 2012

POLLO CON ALCAPARRAS




Bueno por fin es Viernes de nuevo jeje, a ver que tal se presenta el fin de semana porque por aquí ha comenzado a llover y hace un frio....presiento que este finde va a ser de guisos calentitos, chimenea, palomitas y muuuchas pelis ¡¡¡¡

Ya hacía tiempo que no ponía una receta de pollo, iba tocando jeje, hay que ver lo rico que está el pollo de cualquier forma y este estaba mmm, al ver las fotos y recordarlo me ha vuelto a entrar hambre jajajaja.

Sea cual sea vuestro Fin de Semana pasadlo bien y os quiero a todos el Lunes aquí como un clavo eh ¡¡¡ y por supuesto quiero ver que se ha cocido en vuestras cocinas :)

Ingredientes para 4 personas:

8 muslitos de pollo
1 bandeja de tomates cherrys ( los he sustituido por tomates secos )
2 cucharadas de alcaparras
Un vaso de caldo de pollo
1 dl de vino blanco ( elegí la variedad Arbastrum de Bodegas Eidosela por su toque de manzanas verdes )
1 cucharadita de mostaza antigua
1 cucharadita de orégano
1 diente de ajo
Aceite de oliva Mueloliva
Sal ( utilicé sal fina de Flor de Sal Cabo de Gata )

Elaboración:

Lavar y secar los muslitos, dorarlos en una sartén con 3-4 cucharadas de aceite de oliva hasta que hayan tomado color.
Escurrir las alcaparras.
Picar el ajo, añadirlo a la cazuela, sazonar y verter el vino.
Dejarlo evaporar y agregar las alcaparras, la mostaza y el caldo.
Tapar y cocer a fuego lento 30 o 35 minutos, si se usa olla express el tiempo habitual y en FC menu pollo.

Si el guiso se seca durante la cocción añadir más caldo, esto es algo que hay que tener en cuenta según donde se vaya a cocinar para añadir si es necesario más caldo antes de cerrar en este caso la olla express que es la que suelta más vapor.

Lavar los tomates y secarlos, cortarlos por la mitad y 10 minutos antes de acabar la cocción agregarlos con el orégano.

* Nota : en mi caso como los tomates eran secos los añadí junto con el orégano a la vez antes de cerrar la olla.

Como véis es una receta muy sencilla y rápida de preparar :)


15 de septiembre de 2011

PAVIAS DE PAVO CON MAYONESA


En Sevilla se les llama Pavía o Soldaditos de Pavía a las tiras de bacalao o merluza rebozadas y fritas, es una de las tapas más famosas y típicas de la ciudad, pero el dia que me llegó el regalo de Roler y el de Calvé tenía clarísimo que iba a hacer pavías de pavo :)
Lo habitual es presentarlas en los platos de tapas acompañadas con mayonesa y ensalada. 

Es difícil asegurar en el tiempo el origen del nombre de Pavía de bacalao pero sí que hay referencias de esta forma de prepararlos en un libro de cocina fechado en 1892, así que los sevillanos llevamos comiendo Pavías o Soldaditos de Pavía desde hace más de un siglo :)

Roler me envío un producto que son solomillos de pavo en tiras y como os digo no pensé en otra cosa que hacer unas pavías con ellos, por supuesto con harina Yolanda a la que ya soy adicta desde que la descubrí jeje, no la uso todos los dias por aquello de la línea pero al menos una vez en semana me permito algún frito ya sea rebozado, en tempura, buñuelos...etc ya que no hay que tener el engorro del huevo etc, sólo hacer la mezcla con agua según para lo que la necesites y listo, me encanta¡¡¡
Hablo de estos productos no porque en su dia me los enviasen sino porque en mi cocina diaria los utilizo y me parece bueno comentarlo con vosotr@s porque realmente para mí son buenos y prácticos.

También he de decir que duraron el tiempo de hacer la foto ya que no conseguí que llegasen a la mesa vivos jajaja

La bandeja tan preciosa es de Casa Sole, eso si que me permito decirlo porque me encanta ;)

Ingredientes:

1 bandeja de salteado de pavo Roler
Harina Yolanda
Mayonesa Calvé
Aceite para freir
Sal
Ensalada para acompañar

Elaboración:

Tan sencillo como poner a calentar el aceite a temperatura media.
Salar un poco los solomillos de pavo.
Hacer la mezcla de la harina de una textura media tipo papilla para que se pegue bien a la carne.
Ir mojando los solomillos en la mezcla y freir en el aceite, después escurrir el exceso en papel absorbente.
Acompañar de mayonesa y ensalada.

* NOTAS
Si la Pavía es de bacalao no hay que salarla.
Con esta harina este delicioso plato lo pueden tomar las personas que son alérgicas al huevo ya que con Yolanda no se necesita el huevo para rebozar y con la receta original para rebozar si es necesario.

1 de septiembre de 2011

ROLLITOS DE POLLO CON JAMON Y QUESO


Hola chic@s, ya sé que esta receta no tiene mucho de especial pero aprovechando el estupendo queso de oveja que me regalaron hice unos rollitos rápidos y sabrosos.
Si te perdiste la entrada del regalito pincha AQUI

Los rollitos los doré en el horno HTC, un fallo técnico hizo que el queso se saliese hacia afuera pero como el resultado me encantó porque hizo una especie de "cama de queso" igualmente los pongo por si os animáis a hacerlos, los acompañé de cuscus.

Ingredientes para 3 personas:
6 filetes de pollo
6 lonchas de jamón serrano
Una cuña de queso de oveja La Queseria La Antigua de Fuentesauco
Unas gotas de aceite Hojiblanca
Sal

Elaboración:
Lonchear la cuña de queso
Estirar un poco los filetes de pollo, poner encima la loncha de jamón serrano y encima unas lonchitas de queso.
Enrollar los filetes y pincharlos con unos palillos para que no pierdan la forma.
Salar un poco por fuera y añadir unas gotas de aceite de oliva.
Poner en el horno HTC durante 15-20 minutos aproximadamente a 180ª hasta que estén bien hechos por dentro.
Acompañar al gusto, ensalada, arroz, cuscus....etc.



17 de mayo de 2011

POLLO EN PEPITORIA






La pepitoria es una forma de guisar la carne, normalmente pollo o gallina añadiéndole al caldo yemas de huevo y almendras molidas.
Se cree que esta receta pueda ser originaria de la cocina árabe.
Antiguamente este guiso se hacía con el despojo de las aves, cuello, alas, higadillos, mollejas y patas.
La reina Isabel II tenía predilección por este plato, siendo muy popular en el siglo XIX.
Existen varias formas de hacer la pepitoria a lo largo de la geografía española.
No sé como estarán las otras recetas pero esta estaba de rechupete ;)

Ingredientes:

1 pollo troceado y sin piel
1 cebolla grande
50 grms de almendras picadas ( en mi caso SANTO REINO)
3 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
3 huevos duros
1 pastilla de avecrem
Azafrán o colorante
Perejil picado
1 hoja de laurel
Pmienta molida
Aceite de oliva

Elaboración:

Poner aceite de oliva en una sartén y dorar el pollo salpimentado, reservar.
Cocer los huevos y reservar las yemas.
Picar la cebolla y los ajos y sofreir en el aceite sobrante de freir el pollo hasta que se ponga transparente.
Añadir las almendras picadas, el colorante, el vaso de vino blanco y la pastilla de avecrem con un poco más de sal, dejar que hierva un poco y agregar el pollo.
Añadir al guiso la hoja de laurel y el perejil, si es necesario agregar un vaso de agua y cocinar en la olla express.
En mi caso lo hice en la olla FC menú pollo (no añadí el vaso de agua).
Una vez cocinado el pollo agregar las yemas de huevo desmenuzadas y dar un hervor para que la salsa se espese.
En los últimos minutos añadir las claras de huevo picaditas.
Y ya tenemos nuestro pollo digno de una Reina ;)

Y nuestro video

13 de abril de 2011

TORTILLA DE POLLO




Hola chic@s, os cuento...esto en realidad iba a ser un revuelto con filetes de pollo de los que os comenté en la entrada anterior pero al ir a moverlos prácticamente estaban cuajados así que dije hala pues hoy tortilla jajaja y en verdad estaba riquiiiiiisima :) seguro la haré más veces

Ingredientes para 3 personas:

2 filetes de pollo aliñados
6 huevos sin batir
Sal
Aceite de oliva (3 cucharadas)

Elaboración:

Cortar los filetes en tiras
En una sartén poner a dorar los filetes de pollo, cuando estén hechos añadir los huevos enteros, romperlos un poco con la espátula y añadir una pizca de sal.
Esperar a que cuajen y dar la vuelta.
Listo nuestro plato :)

Y nuestro video

11 de abril de 2011

GUISANTES CON CHIMICHURRI Y POLLO A LA PLANCHA



Hola chic@s, hoy otra receta de dieta pero no menos sabrosa :)

Desde que descubrí estos filetes de pollo en Mercadona no faltan en mi cesta de la compra, ya vienen aliñaos pero no tienen vinagre ni nada fuerte, se hacen en un momento y son muuy tiernos, a los niños les encantan, bueno y a los no tan niños jajaja

Ingredientes para 3 personas:

3 filetes de pollo
1/2 k largo de guisantes congelados
1 cucharadita de especias chimichurri
2-3 ajos picaditos
Aceite de oliva
Sal

Elaboración:

Poner en la cubeta de la olla 4-5 cucharaditas de aceite y freir un poco los ajitos.
Añadir los guisantes congelados, las especias chimichurri y sal, remover bien.
Menú arroz 8 minutos.
Mientras hacemos los filetes a la plancha con una gota de aceite.
Y listo nuestro plato :)

Y nuestro video

24 de febrero de 2011

CODORNICES RELLENAS DE MORCILLA

A estas alturas quién no conoce ya las famosas morcillas RIOS ?? jejeje pues si, para mi gusto una de las mejores marcas del mercado, sigo probando con ellas y el resultado siempre es buenísimo la verdad, con todo lo que hago éxito asegurado :)
Hice poca guarnición porque el plato era sólo para mí ya que en casa no gustan las codornices pero no me pude resistir a rellenarlas y madre mía..que ricas estaban :)

Ingredientes:
2 codornices
2 morcillitas RIOS
Especias Toque ibérico
Chorrín de aceite de oliva
Sal (al gusto)
Guarnición de patatas o lo que guste

Elaboración:
Limpiar bien las codornices de plumas, lavarlas y secar.
Desmenuzar las dos morcillitas y meterlas dentro de las codornices, cruzarles las patitas y unirlas con hilo de cocina para que no pierdan la forma.
Dar unas vueltas de las especias Toque ibérico por las codornices, sal si gusta, ponerlas en una fuente de horno y añadir un pequeño hilito de aceite de oliva, meter al horno, en mi caso el HTC hasta que vi que estaban doraditas a mi gusto, unos 30 m aprox.
Mientras me hice una patatita y la puse como cama en el plato.
Una vez echas las codornices ponerlas encima de las patatas, quitarles el hilo y abrir con un corte por las pechugas para disfrutar del relleno cómodamente :)

Que tengais un buen dia¡¡¡¡

Y ahora el video de hoy:

24 de enero de 2011

PATO AL OPORTO Y ROMERO

Esta receta se la debo a Carlabisnaga del foro Mundorecetas, es de una buena amiga suya y me la dió para que la hiciese, he de decir que está delicioso de verdad, ella vive en Portugal y claro no podía llevar otro ingrediente que el Oporto jajaja, es muy sencilla y como os comento sabrosísima y aprovechando la oferta que hubo en Lidl de pechugas de pato la preparé, hice sólo una pechuga porque en casa no gusta el pato, pues era tal el olor que inundó toda la cocina y parte de la casa que se tiraron al plato y si no ando lista ni lo veo jajajaja
Las cantidades que os pongo a continuación son para un pato tal como me las dío ella, si es menos o más se modifican a ojo de cada un@

Ingredientes:
1 pato ( en mi caso una pechuga)
1 buen chorreón de Oporto (para que el pato esté contento)
Romero
El zumo de un limón
6 u 8 dientes de ajo picados
Aceite de oliva (un poco)
Sal
Mermelada de arándanos (cosecha mía)

Elaboración:
Se adoban los trozos de pato con todos los ingredientes 24 horas antes de prepararlo.
Precalentar el horno a 180º
Poner el pato y adobo al horno hasta que esté doradito y la carne esté hecha.
No pongo tiempo porque cada horno es un mundo, quién lo lleva lo entiende jajajaja
El mío estuvo unos 25-30 minutos aproximadamente.
Se acompaña al gusto, patatas, arroz, verduras, yo le añadí mermelada de arándanos
Y listo, así de simple y de sabroso :)

18 de enero de 2011

JAMONCITOS DE POLLO EN SALSA PERRINS

Esta receta ha gustado muchísimo en casa, rebañaron el plato esa es la mejor pista para saber si una receta gusta o no verdad?? jajajaja
Otra novedad es que por fín he probado el trigo tierno, la mayoría de las personas que me seguís sabéis que no hago arroces o muy pocas veces por la alérgia que tengo a este cereal, prefiero hacerle una entrada específica al trigo tierno porque me ha gustado muchísimo y creo que lo merece, así que en estos días os hablaré de él, sobre todo para las personas que no lo conocen y para comentar mi experiencia personal.
No me enrollo más y paso a daros la receta que es de mi cosecha eh?? hace tiempo que no experimentaba jajaja

Ingredientes:
1 kg de jamoncitos de pollo
1 lata de tomate triturado con cebolla (se puede usar sin cebolla)
1 cucharada de miel (para quitarle la acidez al tomate, después no se nota en la salsa)
3 cucharadas de salsa Perrins
Varias vueltas de molinillo de especias Thai (sal marina, pimienta negra, ajo, guindilla, jengibre, cilantro, albahaca y aceite de lima)*
Aceite
Sal al gusto
*las especias Thai  son de una marca que se llaman Toque especial, las hay de varios tipos, ibérica, italiana..etc y estas concretamente las compré en Carrefour en la zona de especias al lado de las sales marinas especiales

Elaboración:
Esta receta se puede hacer de forma tradicional o en olla programable (mi caso es el segundo)
Poner a calentar aceite en la cubeta y dorar los muslos de pollo, reservar.
En el aceite sobrante poner los demás ingredientes, tomate triturado, miel (suelo ponerle azúcar pero he observado que la miel quita mejor el ácido del tomate), la salsa Perrins y varias vueltas de molinillo de las especias Thai.
Remover bien y añadir los muslitos de pollo.
Programar en menú pollo 15 minutos.
Si al abrir la olla la salsa está algo líquida porque el pollo haya soltado agua poner a reducirla unos minutos hasta que espese.
Rectificar de sal si se desea, eso ya lo dejo al gusto de cada uno.
En mi caso la acompañé de trigo tierno pero se puede acompañar de patatas, arroz, pasta, cuscus...etc
Lo que hicieron en casa es mezclar el acompañamiento con la salsita y además rebañar con pan jajaja
La salsa me encantó porque queda el dulzor del tomate y el regusto de la salsa Perrins con las especias.

15 de enero de 2011

HOJALDRADA DE POLLO

Esta receta se la copié a mi buena amiga Sebeair todo lo que ella hace se me antoja aichhhh que me voy a tener que ir a vivir a su casa jajajajaja
Esta hojaldrada es deliciosa, se hace en un momento y te apaña una buena cena, que rica estaba :)
Y además de copiarla tengo que darle doblemente las gracias porque envié la receta a la web de La Cocinera y me han regalado este preciosísimo molde de silicona que aunque me llegó después de Navidades, me ha llegado, más vale tarde que nunca jajajaja así que ya lo tengo para las próximas Navidades :)

Y aquí os dejo la receta

Ingredientes:
1 masa de hojaldre (La Cocinera)
1 pechuga de pollo en trocitos pequeños
100 gr de tomate frito más o menos
1/2 paquete de queso rallado
Orégano (al gusto)
Aceite de oliva (sólo un poco para las tiras de pollo)
Sal y pimienta

Elaboración:
Precalentar el horno a 200º-210º cada una conoce el suyo jajajaja
Partimos la pechuga de pollo a trocitos pequeños
Poner la masa de hojaldre en la bandeja del horno dejándole el papel de hornear que trae y pinchamos con un tenedor la masa dejando sin pinchar los bordes, esto hará que la parte que está pinchada no sube y los bordes que no están pinchados si suban.
Extendemos por encima del hojaldre el tomate frito, encima en queso rallado y a continuación los trozos de pollo salpimentados y untados con un poco de aceite de oliva.
Espolvorear con orégano al gusto.
Meter al horno unos 20 minutos o hasta ver que el hojaldre está doradito

Espero que os guste tanto como a nosotros y muchísimas gracias Sebeair muackkkkkkk

28 de noviembre de 2010

POLLO EN SALSA RÁPIDA

Una receta sabrosa y rápida de preparar
Te apetece?

Sigo reeditando viejas recetas que hice en mis comienzos, recuerdo la fiebre que tuve al descubrir aquellos sobres de sopa de cebolla que desde entonces me han acompañado dándole a las comidas un sabor espectacular, te permiten en un momento de apuro de esos que necesitas hacer algo rápido pero que quieres que queden bien preparar una comida deliciosa con cualquier tipo de carne o pescado y poco más, nunca fallan, espero que os guste, la fotografía también ha evolucionado conmigo durante todo este tiempo ya que las primeras eran penosas jajaja, todo se aprende....

Ingredientes:
1 kg de pollo (en mi caso muslos)
1 bandeja de champiñones frescos laminados (o una lata)
50 cl de coñac
1/2 cdta de cilantro
1/2 cdta de cúrcuma
1 sobre de sopa de cebolla
Aceite de oliva

Elaboración:
Dorar el pollo en la cubeta
Añadir el coñac y flambear en la cubeta, este paso es para las más valientes, para las que sean novatas si les da miedo no hacerlo, recuerdo el susto que pasé la primera vez que lo hice jajajaja
Con el flambeado conseguimos que se evapore rápidamente el alcohol y sólo quede en el plato el aroma y sabor.
Igualmente podemos reducir el alcohol si durante 10 minutos mantenemos al fuego pero como la cantidad de líquido es tan pequeña nos quedaríamos sin coñac, hay que tener la temperatura suave y dejar hasta que se consuma el alcohol, es mucho más fácil de lo que parece aunque con cuidado siempre.
Cuando se haya evaporado el alcohol añadir las especias, remover muy bien, añadir el sobre de sopa y volver a remover bien.
Por último añadir los champiñones y remover con cuidado de que no se rompan.
Poner la olla menú pollo y listo.
No se añade agua porque ya suelta bastante el pollo y los champiñones, es suficiente para que quede una salsita espesa.
Tampoco se le añade sal porque con el sobre de sopa es suficiente.

Espero que os guste :)

8 de octubre de 2010

POLLO ASADO CON ESPECIAS

Te apetece un muslito??
Hace unos días ví en Mercadona que ya han traido los sobre de especias de pollo al horno marca Hacendado así que la cajita fué directa al carro jajaja, he de decir que el pollo estaba delicioso, no esperaba menos del paraiso de las marcas blancas jajaja

Ingredientes:
1 pollo hermoso
1 sobre de especias provenzales directo al horno con su bolsa correspondiente marca Hacendado
Patatas
1 chorrito de aceite de oliva

Elaboración:
Limpiar un poco el pollo y secarlo, meterlo en la bolsa, añadir las especias, un chorrito de aceite y remover bien para que se unte por todo el pollo
Añadir las patatas y cerrar la bolsa, pinchar para que no se hinche la bolsa y salga el vapor
Si se hace en el horno HTC poner el aro extensor, a mí me gusta darle 180º e ir controlando, prefiero que tarde un poco más en hacerse pero me aseguro que queda bien hecho y no se quema por fuera, más o menos se tardan 50 minutos aproximadamente
Si se hace en horno normal pues cada una sabe más o menos como va el suyo
Al abrir la bolsa sale mucha cantidad de jugo
Espero que os guste :)

2 de octubre de 2010

POLLO EN SALSA DE CHAROCARRE

Hummm prepara el pan para mojar
Esta receta se la ví a Charocarré y estaba segura que la iba a hacer muy pronto, está buenísima pero buena de verdad, tan sencilla y rápida que es imposible resistirse a ella y a la barra de pan claro está :)

Ingredientes:
Pollo (partido a trozos, muslos, contramuslos, pechuga...)
2 cebollas en juliana
2 tomates a rodajas
1 vaso medidor de vino blanco
Aceite de oliva ( yo usé aceite de los tomates confitados unos días antes )
Sal

Elaboración:
Se sala y sofrite el pollo y se reserva
En la cubeta se pone a rehogar las cebollas y después el tomate, cuando está hecho se añade el pollo, el vino blanco y se rectifica de sal
Menú manual 10 minutos, despresurizar
Si queda algo caldoso poner en algún menú a que reduzca unos minutos
Gracias Charo por esta receta tan estupenda¡¡
AQUI os dejo el enlace a su receta y a su blog

23 de agosto de 2010

POLLO AL AJILLO

Hacía mucho tiempo que no preparaba el pollo al ajillo de mi casa de toda la vida y en la olla sale estupendo¡¡

Ingredientes:
1 pollo troceado
1 cabeza de ajos picada
2 hojas de laurel
Pimienta negra
1 vaso de vino blanco
Sal
1 pastilla de avecrem
Aceite de oliva para freir y para el guiso

Elaboración:
Freir el pollo salpimentado para que quede bien dorado, en mi caso lo hice en el wok porque es grande y frie a bastante temperatura por tanto queda bien doradito y con poco aceite
Poner a calentar aceite limpio en la cubeta menú manual 160º y freir los ajitos sin que se doren
Añadir el pollo y marearlo bien, añadir el vino blanco, las hojas de laurel, la pastilla de avecrem y un dedo de agua para rebajar el vino
Menú pollo 15 minutos y despresurizar solo, como siempre si la salsa queda un poco líquida dejarlo en menú manual unos minutos a que reduzca.

Buen provecho :)

17 de julio de 2010

ARROZ CON POLLO AL AROMA DE PINCHITOS

Compré en la carnicería 1k de pollo adobado con las especias de pinchitos, en esta carnicería hacen un adodo de pinchitos muy bueno y a la vista el resultado...

Ingredientes:
1 k de pollo con adobo de pinchitos
2 1/2 vasos de la olla de arroz
2 3/4 medidas del mismo vaso de agua
Aceite y sal

Elaboración:
Dorar en la cubeta en cualquier menú el pollo con un chorrito de aceite de oliva para que suelte el jugo, reservar los trozos y dorar en el horno turbo unos 30 m
Mientras en la cubeta añadir a ese jugo el que haya quedado en la bandeja, el arroz, remover un poco y poner el agua, menú arroz.
Despresurizar y dejar reposar unos seg, y aquí está el pollo con nuestro arroz especiado
Buenísimo y más rápido imposible
Buen provecho :)

20 de abril de 2010

POLLO EN SALSA DE SOJA




Esta receta esta deliciosa, mi costi repitio y rebaño :lol: :lol: :lol:
Ya sabeis la aficion que le tengo a los sobres de sopa de cebolla y de vez en cuando no me puedo resistir a hacer algo con ellos :lol: :lol:

Ingredientes:
1 kg de pechugas de pollo enteras
50 ml de aceite del vaso medidor
60 ml de soja
1 sobre de sopa de cebolla
50 ml de agua del vaso medidor
2 latas de champiñones
1 pizca de mezcla de pimientas

Elaboracion:
Poner el aceite en la cubeta y dorar las pechugas enteras
Añadir la soja y el sobre de sopa, remover
Agregar los champiñones, la pimienta y el agua, remover
Menu patatas

Tiene que quedar una salsa espesa como la de la comida china, no hay que poner nada de sal.

Buen provecho :)