"Ya lo dice el refran, Una barriga hambrienta no tiene oidos."
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

29 de diciembre de 2014

GALLETA BOLA DE NAVIDAD


Ahora que tengo un ratito de descanso voy a aprovechar un 2 x 1 y es que me sigue faltando el tiempo para todo, supongo que es cuestión de acostumbrarse, de momento no lo he conseguido :(

Hecho de menos el blog e incluso se me hace raro poder sentarme al ordenador un rato, pero aún así "araño" algo de tiempo a altas horas de la noche para hacer galletas que se ha convertido en mi pasatiempo-relax favorito.

Hace bastante que ví estas galletas en el blog de Sugarmur y al instante me enamoré de ellas, por fin las hice, hay que tener paciencia al hacerlas porque la tarea no es rápida pero merece la pena con creces, las mías también las personalicé al igual que la tiene ella en su paso a paso que por cierto es estupendisimo, aquí aún están sin el nombre puesto.

Ella utilizó Isomalt pero como yo no tenía usé caramelos y el resultado me gustó o al menos me dió el apaño, transparentes quedan mucho más bonitas pero a falta de pan....

Y el 2 x 1 es aprovechar esta entrada para desearos aunque un poco tarde, Feliz Navidad, espero que estos dias lo hayáis pasado muy bien en compañía de vuestras familias y amigos, pronto llegará el Año Nuevo, espero poder tener unos minutos para volver a sentarme al pc y felicitaros en la fecha correspondiente y no varios meses después jajaja

Muchos besos a mi familia bloguera y a tod@s los visitantes que entren en mi cocina :)

12 de enero de 2014

AÑO NUEVO Y COMO SOBREVIVIR A UN BELEN DE GALLETA


Ante todo Feliz Año Nuevo, con 12 dias de retraso...pero al fin y al cabo tampoco llevamos muchos dias del año verdad ?

He estado desaparecida del mapa, no por falta de ganas sino porque varios acontecimientos han acaparado todos mis dias, han sido estresantes, tirando a muuy estresantes...pero he sobrevivido y por fín he encontrado la tranquilidad, espero que me dure un tiempo jeje

Como todos vosotros he estado haciendo repostería, comidas familiares... pero por la falta de tiempo no he hecho fotos y a los que les he hecho ya no pega ponerlas después de las fiestas, así que al cajón.

Mal acaba lo que mal empieza, este año la decoración navideña en mi casa ha sido un poco "extraña".

Este Belén de galleta tenía otro destino al que no llegó nunca así que dije, bueno, pues este año cambio la tradición de mi casa y en vez del Belén familiar que es bastante grande pongo este y listo. Así que la cosa ya empezó mal.
La decoración navideña la puse tardísimo y no es la habitual, digamos que ha sido...minimalista jajaja y así se fueron encadenando una serie de asuntos...

En fin, las fiestas han pasado, por fin, todo ha vuelto a su normalidad y por supuesto el año que viene nada de Belén de galleta ¡¡ aunque tenga que empezar un mes antes a montar el otro.
Después de tantas horas que pasé haciendo este Belén no he podido hacer una foto decente ya montado porque tal y como lo hice se rompió, sí, se rompió...no se cuantas horas invertí en hacerlo, las bolitas están tooodas puestas con mis deditos porque no tenía las imprescindibles pinzas que por supuesto compraré...y el jodío Belén tal y como lo pongo va y se cae ¡¡¡
Una triste foto con el móvil fué lo que quedó de él, aunque si me dió tiempo a hacerle fotos a las galletas antes de montarlo, menos mal.

No me puedo quejar del año pasado, que ha sido bastante bueno ( exceptuando el período navideño estresante ) y como ya sabéis, voy a ser abuela ( joven ), así que este año se presenta bien, al menos que sea como el pasado pero con uno más en la familia jijiji

Y os deseo a todos lo mismo, que tengáis un Buen Año 2.014, seguimos en contacto como siempre y compartiendo nuestras cositas del dia a dia :)

Ahora os dejo las fotos del dichoso Belén que me ha torturado tanto todos estos dias incluida la foto de la rotura que fué a consecuencia de que se cayó la goma eva que puse por detrás de fondo, duró vivo menos de 5 minutos, en las fotos se aprecia poco pero todos los Reyes quedaron degollados, los recompuse como pude, también se degolló San José, el ángel y hasta el apuntador jajaja, creo que las galletas tenían vida propia...


Como véis el móvil  fué el único testigo y malamente, de que aquello se mantuvo en pie durante unos minutos...

Así que Año Nuevo, Vida Nueva ¡¡¡ eso si, sin Belén de galleta nunca más ;)


8 de diciembre de 2013

TURRÓN DE CHOCOLATE Y BARQUILLOS


Hoy comienza oficialmente la Navidad, al menos en Sevilla es la tradición...

De paso se da también el pistoletazo y cuentra atrás de la Semana Santa, hoy hay multitud de Vírgenes en Besamanos y la ciudad ha sido literalmente asaltada por no sé cuantas bandas de música de Semana Santa ya que hay un concurso de Bandas, algo que se ha implantado recientemente y cada vez está más en áuge.

Aquí somos así...pasamos de los turrones a los pestiños en menos que canta el gallo ( nunca mejor dicho...)

Y hablando de turrones este año me he decidido a hacerlo, el año pasado me quedé con las ganas por falta de tiempo, este no es que tenga mucho, pero no podía dejarlo pasar más.
Aviso...esto es un peligro...en potencia...nada que ver con lo comercial ( con todos mis respetos ), como toda la repostería casera.

El coste es mayor pero el sabor es totalmente incomparable al comprado, de hecho es hacerlo y volar de la mesa...es facilísimo de hacer, en un simple cazo o en el microondas, paciencia y ya está, así que quién no come turrón casero es porque no quiere.

Yo me he animado mayormente porque soy alérgica a los frutos secos, si hago algo con ellos no puedo comerlo, mi familia sí y algunos que no llevan indican que pueden tener trazas, así que mejor curarse en salud...

La receta la tenía almacenada del blog viscalacuina, os dejo el enlace, le puse algo más de chocolate negro para que tuviese una capa más gordita, para mí si se trata de chocolate..más es más jajaja.

Ingredientes:

150 grms de chocolate negro de cobertura ( yo puse 200 de la marca Lindt postres 70% de cacao )

75 grms de chocolate con leche

65 gms de Nutella

50 grms de barquillos 

Cacao en polvo ( opcional )

Azúcar glass ( opcional )


Elaboración:

Utilicé un molde de silicona, los hay especiales para turrones, pero como véis, el resultado con uno de los mios que además ya es veterano en mi cocina, ha sido el mismo que con cualquier otro.

Deshacer el chocolate negro al baño María o en el microondas, siempre vigilando que no se queme.

Untar con un pincel una capa de chocolate en la base y en los laterales a una altura de unos 2-3 dedos y meter en el frigorífico.

Volver a repetir este proceso hasta que veáis una buena capa como base ( os sobrará chocolate que usarémos después ).

Mientras enfrían las capas vamos a preparar el relleno.

Deshacer al baño María-microondas el chocolate con leche, añadir la Nutella y los barquillos ligeramente deshechos ( en la receta original dice que los pasa por la picadora pero yo los prefería así ).

Se rellena el molde con esta mezcla y volcamos encima el resto del chocolate negro que nos había sobrado de antes, se alisa un poco y a la nevera varias horas.
Mejor de un día para otro.

Desmoldar, el mío salió perfecto del molde de silicona.

Es optativo ponerle por encima cacao en polvo o azúcar glass pero en mi caso quedó tan bonito que prefería no hacerlo.

Aproveché que la empresa Lindt me envió una tableta de su chocolate para postres 70% de cacao para hacer este turrón.
Todos conocemos la marca Lindt y la calidad tan extraordinaria que tienen sus chocolates en todas las variedades que no son pocas...

http://www.lindt.es/swf/spa/home/ 


 ¡¡¡ MUCHISIMAS GRACIAS LINDT !!!



26 de agosto de 2013

CARRILLERAS AL PEDRO XIMENEZ



Esta receta la descubrí en los cursos de Thermomix, fué uno de los platos del menú para Navidades, yo las hice y fué éxito rotundo, con las prisas no me dió tiempo a hacerle la foto, las he vuelto a hacer varias veces pero vuelan...hoy por fín conseguí que me quedase un plato para la foto jajaja

La receta lleva vino oloroso pero yo la hice con Pedro Ximenez que me envió muy gentilmente la marca El Guiso, ni que decir tiene que sigue siendo éxito asegurado...

Normalmente la salsa suele quedar algo líquida así que una vez terminado el guiso le suelo poner un poco de maicena para que espese.

Yo aún no tengo "el bicho" así que la hago en mi olla programable, también se puede hacer en olla express.
Las cantidades que pongo son para ollas porque en Thermomix siempre lo ponen en gramos, el tiempo también es el de mi olla programable, en olla express vendrá a ser el mismo más o menos.

Ultima hora: receta elegida como protagonista de la portada de Cocina del 27/08/2013 de la Web Facilisimo


Ingredientes:

800 grms ó 1 Kg de carrilleras

100 grms de ajos ( una cabeza grande o dos pequeñas )

75 ml de aceite de oliva ( yo le pongo 50 ml )

2 hojas de laurel

1 rama de perejil picado ( yo la dejo entera y después la quito )

250 ml de vino oloroso ( en mi caso utilicé Pedro Ximenez de la marca El Guiso )

100 ml de whisky

Sal o una pastilla de avecrem

El zumo de 1/2 limón

Pimienta

6-8 higos secos ( opcional )

Maicena ( opcional )


Elaboración:

Limpiar bien las carrilleras de telillas y grasa, cortar a trozos, reservar.

Pelar los ajos y darles un golpe para que se chasquen, rehogarlos en el aceite hasta que tomen un poco de color.

Añadir las carrilleras salpimentadas y rehogar un poco junto a los ajos.

Añadir el laurel, perejil, vino, whisky, la pastilla de avecrem o sal y el zumo del limón, remover bien.

En olla programable Menú carnes 30 minutos, olla express más o menos igual.

Una vez terminado el tiempo si se quiere hacer con los higos añadirlos cortados a la mitad y dejar cocinar otros 10 minutos más, en la olla rápida con 3-5 minutos es suficiente.

Rectificar de sal.

Si se quiere espesar un poco la salsa desleir 1/2 cucharadita de maicena en agua fría y agregarla al guiso, dejar hervir unos minutos hasta que espese un poco y listo.

En este plato la acompañé de patatas cocidas en el microondas pero se pueden freir, cambiar por arroz hervido, etc...

Es un plato para cualquier ocasión y que además pueden realizar los novatos en la cocina por su facilidad :)


21 de enero de 2013

LASAÑA DE JAMÓN IBÉRICO, LANGOSTINOS Y CHAMPIÑONES



Que tal familia ???

Comienza una nueva semana, de nuevo a correr contrareloj...que le vamos a hacer...en nada ya estaremos en carnavales, como vuela el tiempo ¡¡¡

Para empezar la semana con fuerza os traigo una receta de estas Navidades que por falta de tiempo no pude subir pero igualmente sirve para una estupenda cena en cualquier época del año, no me digais que no es facilita eh?? con este plato tan bien presentado triunfamos seguro :)

Le puse para decorar un poco de huevo hilado que además de darle un toque muy vistoso hace un contraste dulce-salado que tanto me gusta :)

La receta no tiene complicación ya que es el típico revuelto de ibérico pero esta vez le damos una forma diferente y original.

Ingredientes para 4 personas:

200 grms de jamón ibérico loncheado ( en mi caso Señorío de Montanera )
100 grms de langostinos crudos
100 grms de champiñones frescos
Un ajo picado
Un poco de perejil picado
Aceite de oliva extra virgen
Un chorrito de un buen vino fino o manzanilla
Sal
Huevo hilado para decorar ( opcional )

Elaboración:

Dejamos reposar el jamón loncheado a temperatura ambiente.

Pelamos los langostinos y los cortamos a trocitos.

Cortamos a láminas los champiñones o los compramos ya loncheados.

En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva y sofreimos el ajo picadito, el perejil y añadimos los langostinos y removemos un poco.

A continuación añadimos los champiñones, salamos muy poquito ( casi nada ) y vamos removiendo lentamente para que suelten todo el agua.

Cuando ya está casi seco el revuelto, añadimos el chorrito de vino fino y dejamos que evapore el alcohol y nos deje sólo el gustillo ;)

Una vez terminado nuestro relleno procedemos a montar las lasañas.

En un bonito plato, como este de pizarra, pondremos una capa de jamón, un poco de relleno, nueva capa de jamón, otra capa de relleno para terminar con la última capa de jamón.

Así haremos con todas las "lasañas" que vayamos a preparar.

Si sobrase un poco de relleno no pasa nada, algún "ratón" entrará en la cocina a rebañar la sartén jajaja

Decoramos con el huevo hilado y servimos inmediatamente, es un plato que hay que cocinar en el momento y con el calorcito del relleno tiempla el jamón así que está delicioso ¡¡¡¡

Espero que os haya gustado, requiere poco tiempo, es resultón y apto para novatos :)

2 de enero de 2013

RAGOUT DE SALMÓN Y LANGOSTINOS AL CAVA



Esta es mi primera receta de este nuevo año, poco a poco tengo que ir acostumbrándome a la nueva vida de curranta, ir rehubicando mis costumbres horarias, comidas en general, tareas, blog...hasta que consiga cuadrarlo todo :)

Si antes me faltaba tiempo ahora ya no sé que voy a hacer...creo que me haré una especie de cuadrante diario, lo que voy a hacer con toda seguridad es desempolvar algo que me ayudó por mucho tiempo, mi menú mensual jeje

En tiempos antaño para mi era de gran ayuda para programar las comidas diarias para llevar al trabajo, para la cena, incluso para la compra semanal, algunas veces hacía variantes pero siempre estaba tranquila de no tener que dudar que hacer de comer para el día siguiente.

Quizás más adelante publique estos menús ya que en su día lo hice en el foro Mundorecetas donde nos reuníamos muchas chicas y lo pasábamos genial, tuvo mucho éxito ya que se podía utilizar de guía para el día a día o incluso para llevar una dieta :)

Estos días iré publicando algunos platos que hice en estas fiestas, ya sé que han pasado pero no he tenido tiempo por estar todo el dia fuera de casa y no quiero dejarlos guardados en el cajón hasta el año que viene.

Espero que os gusten, alguno puede servir para una almuerzo/cena familiar o con amigos.

Ingredientes para 4 personas:

500 grms de salmón fresco y cortado en dados
10 langostinos
1 cebolla grande
Un vaso de cava, champán o un buen vino blanco
Un vaso de caldo de pescado
Sal
Pimienta negra
Perejil picado
Aceite de oliva extra

Elaboración:

Picar la cebolla muy fina y ponerla a pochar en una sartén con un poco de aceite.

Pasarla 10 minutos, tapada, a fuego medio, removiendo de vez en cuando.

Añadir el cava y el caldo, cocer 10 minutos más y agregar los langostinos, la sal y la pimienta negra recién molida.

Cocinar hasta que los langostinos estén cocidos y rojos. 

Sacarlos de la olla, pelarlos y reservar.

Mientras, dejar que la cebolla se siga cocinando y si es necesario añadir más caldo.

Añadir al guiso los dados de salmón y cocer 5 minutos.

Añadir las colas de langostinos ya peladas, cocinarlo todo unos minutos, apartar del fuego y dejar reposar unos minutos.

Servir con perejil picado.

Como véis es una receta muy fácil de hacer, apta para principiantes y para quedar divinamente con nuestros invitados :)

15 de noviembre de 2012

MEJILLONES A LA MARINERA


Ya sé que me embalo con las fotos pero es que no he visto unos mejillones más fotogénicos que estos ¡¡¡ jajaja

Bueno fotogénicos y maravillosamente ricos ¡¡¡¡
Como siempre digo y no me canso de repetir...con pocos ingredientes básicos se puede realizar un plato de alta categoría, eso si, es imprescindible que los ingredientes sean de calidad, entonces el éxito está asegurado :)

En este caso utilicé unos estupendos mejillones que amablemente me envió la empresa Linamar y os hablo de ellos de nuevo porque realmente son de una calidad excelente, me han sorprendido muchísimo la verdad.

Es más, este será uno de los platos que irá a mi mesa seguro estas Navidades :) es rapidísimo de hacer, sabrosísimo, no fallará seguro, el control de calidad casero lo ha pasado y con creces, así que también lo pondré como opción de platos navideños :)

Ingredientes para 4 personas:

1 Kg a 1.200 Kg de mejillones frescos ( en mi caso Linamar )
400 ml de agua ( yo he utilizado caldo de mejillones que tenía a mano, queda más sabroso )
1 cucharadita de pimentón dulce ( por supuesto casa Pepe jajaja )
3 cucharadas de harina de trigo, no deben estar colmadas
Aceite de oliva ( en mi caso de Bodegas Roda, calidad gourmet )
1 cucharada de perejil picado
2 dientes de ajo
Sal
 
Elaboración:
 
Lavar bien los mejillones, quitarles las barbas y los moluscos que tengan adheridos, en mi caso vienen prácticamente limpios de todo.

En una cazuela poner aceite de oliva sin excederse ( yo lo hago a ojo ), picar bien los ajitos y dorarlos.
Añadir el pimentón y rehogar 2 segundos.
Añadir rápidamente la harina y rehogar.
Seguidamente añadir el agua o caldo ( de mejillones o de pescado ), dejar hervir removiendo para que no se pegue hasta conseguir una salsita espesa, rectificar un poco de sal si es necesario, sin pasarse...
Añadir la mitad del perejil picado.

Pasados esos 10 minutos añadir los mejillones limpios y tapar la cazuela, removerla de vez en cuando.

Cuando se abran retirar de fuego y añadir el resto del perejil.

Servir rápidamente y salsearlos por encima.

Preparad el pan ¡¡¡¡

Espero que os guste :)

8 de enero de 2012

PANETTONES

 Tenía muchas ganas de hacer panettones

 y me decidí por fín a hacerlos

y parece que el resultado no está mal verdad??


Bueno, esta es mi última receta de la temporada navideña 2011-2012, atrás quedó otro año con todos sus meses, dias y horas correspondientes y comienza uno nuevo que aún está por descubrir :)

Supongo que a estas alturas en todas las casas está cerrada la caja mágica con su contenido...figuritas del Belén, animales correspondientes, bolas del Arbol de Navidad, adornos, etc....a la espera que pase justamente otro año más y la volvamos a abrir cargada de ilusiones, anécdotas y sueños, unos cumplidos y otros por cumplir.

El caso es que tenía muchas ganas de hacer panettone casero porque el comercial no lo puedo comprar debido a algunas alérgias en casa a ciertos alimentos así que al ver la receta de Kanela y Limón me decidí a hacerlos tuneandolo a mis necesidades.

Que ocurrió ??
Pues las instrucciones estupendas y vaya por delante que el resultado es fantástico, en las fotos se puede ver la buena pinta que tienen y de hecho esta receta es altamente recomendable pero eso sí, la masa es bastante pegajosa y algo complicada de manejar.

En las instrucciones pone que ella tuvo la amasadora 45 minutos amasando y no había que añadir más harina, sino que con ese tiempo de amasado la masa en cuestión se vuelve más manejable, hice exactamente lo que pone en su blog pero tuve que ir "pringando" de harina no sólo la mesa sino también mis manos cada vez que tenía que coger un trozo para darle forma y rellenarlo, el rodillo el cual al final desistí de usarlo y directamente le fuí dando forma con las manos, como ella dice en forma de pizza....y aún así se pegaba muchísimo, tuve que usar la paleta recoge-verduras para ayudarme un poco, supongo que debe ser así.

A punto estuve de desistir porque supongo que hice algo mal, no me puse aceite en las manos pensando que igual cambiaba la textura o sabor de la masa y casi al borde de tirar la toalla seguí más bien por cabezonería y terminé casi bañada en harina jajaja
El caso es que rellené los moldecitos que tenia guardados y esperando una ocasión especial y después de rellenarlos y darles forma los metí al frigorífico hasta el dia siguiente.
Cual fué mi sorpresa cuando por la mañana lo abrí y habían levado justo al borde tal cual ponía en las instruciones, ya un poco más animada los pincelé y horneé y aquí está el resultado...perfectos :)

Ayyy mujer de poca fé ¡¡¡¡ jajajaja

La miga ?? impresionante, suave, tierna, esponjosa...y aún a dia de hoy están tiernos, eso sí, bien guardaditos en la tartera :)

El año que viene...a repetir por dos motivos....porque están buenísimos y porque a cabezona no me gana nadie jajajaja
Si os decidís a hacerlos ya sabéis...altas dosis de paciencia pero a cambio el resultado merece la pena :)

Ingredientes para el fermento:

100 grms de harina de fuerza
30 grms de levadura fresca
1 cucharada de azúcar (20 grms)
70 grms de agua tibia

Ingredientes para la masa: 

* Nota: Todo debe estar a temperatura ambiente

5 huevos ligeramente batidos
150 grms de mantequilla blanda y cortada a trozos
170 grms de azúcar
1 cucharada de esencia de limón
1 cucharada de esencia de vainilla
1/2 botecito de extracto de ron que compré en Lidl (ella pone la ralladura de la piel de una naranja)
Todo el fermento
600 grms de harina de fuerza
Una pizca de sal

Ingredientes para el relleno:

A gusto del consumidor, en mi caso los rellené sólo de pepitas de chocolate

Elaboración:

El fermento:

Poner el agua tibia (no caliente) y deshacer la levadura, mezclar bien.
En un recipiente poner la harina, el azúcar y el agua con la levadura, mezclar bien y tapar con papel film, dejar levar hasta que aumente el volumen al doble.

La masa:

Poner en la panificadora primero los ingredientes líquidos, el azúcar y después añadir la harina, por orden...
Los huevos ligeramente batidos, la mantequilla, azúcar, esencias, fermento, la harina y la pizca de sal.
En mi panificadora el amasado dura 6 minutos, programa 51 de la Chefomatic así que fuí poniendolo varias veces hasta llegar a los 45 minutos como ella indica.

En un bol untado con un poco de aceite volqué la masa y aunque no se me quedó como a ella hecha una bola, al menos estaba compacta no líquida, tapar con papel film hasta que doble el volumen.
A mí no me llevó demasiado tiempo el levado debido a que en mi cocina hay un tiro del centralizado y la cocina suele estar a la misma temperatura que el resto de la casa, además he descubierto que poniendo la masa que haga a levar justo debajo del tiro sube genial :)

Enhariné la encimera y volqué la masa, ahí es donde vino un poco mi calvario...se pegaba, así que ayudándome de la paleta recoge-verduras y harina fuí dándole forma hasta conseguir estirarla tipo pizza, como os comentaba comencé con el rodillo por supuesto con harina pero como era misión casi imposible opté por mis dos manitas jejeje
Después intenté volver al rodillo (cabezona) y nada, asi que para hacer porciones pequeñitas para panettones pequeños en vez de dos grandes volví a usar mis manitas y a estas alturas yo ya parecía un pescado listo para freir ya que cada vez que cogía un trozo de masa tenía que hacer lo mismo..harina, estirar...rellenar con las pepitas de chocolate y al enrollar algo más de harina....así hasta acabar con la masa.

Enhariné (como no) un poco los moldes pero no les puse aceite porque son parafinados y fuí metiendo porciones de masa rellenos de pepitas de chocolate a la mitad del molde tal cual se indica en la receta.
Estirar, rellenar, enrollar sobre sí misma como un brazo de gitano, unir las puntas, meter en el molde con las puntas hacia abajo y empujar un poco.
En su blog ella tiene un paso a paso estupendo, así que no hay pérdida.

Se deja levar nuevamente hasta que la masa alcance el borde, yo los metí al frigorífico hasta el dia siguiente.
Precalentar el horno a 180º
Pincelar con huevo batido antes de meter al horno, tiempo? pues...en mi caso a ojo, cuando ví que estaban doraditos, metí en uno un pincho y salió limpio...según ella unos 40 minutos pero dependiendo del tamaño del panettone.

Y hasta aquí mi odisea con los panettones jajaja, el año que viene más y mejor :)

P.D.: hacedle caso a las instrucciones de ella que le salen mejor que a mí jajaja





6 de enero de 2012

ROSCON DE REYES NAVIDAD 2012

 Bueno..el postre por excelencia en el dia de hoy en casi todas las casas

 por supuesto en la mía también lo estaban esperando jeje

y aquí está...

Que tal se han portado los Reyes este año??? espero que bien y os hayan traido muchas cositas :)
A mí personalmente me han dejado dos regalitos que son más bien dos regalazos y que en la vida me lo podía esperar...
Si los regalitos del año pasado fueron buenos, los de este lo han superado, me seguiré portando bien a ver si el año que viene me traen...una vuelta al mundo por ejemplo ???? jajajaja
A mis Reyes "Majos"....os quierooooooooooooooooooooooooo ;)

Este año iba a hacer una receta de roscón de Reyes diferente pero a ultima hora y con la masa de arranque hecha me arrepentí, el que hice el año pasado para mi gusto es buenísimo y sólo tiene un levado así que para que complicarse tanto ??? me fuí a lo seguro y por supuesto estaba tan bueno como el del año anterior.

Es más....es tan sencillo de hacer que no hice uno..no, yo como siempre, a lo grande así que hice 4, uno para nosotros y los otros para mis vecinas que se han quedado con la boca abierta cuando aparecí por la puerta jajajaja

La única diferencia con el del año pasado es que le puse 40 grms de levadura en vez de 25 grms porque ví el resultado a una amiga y claro...se me antojó que fuese igual de gordo jajaja, tanto que casi no cabía en la bandeja del horno :)
Ahh y le puse unas gotas de extracto de limón además del azahar, Sergio usa anís, naranja no le puse porque una de mis hijas es alérgica, aún así buenisimo y muuuy tierno :)

Esta receta la primera vez que la hice la copié de un blog pero resulta que Sergio, el cocinero de la 1 hace la misma :)

Ingredientes:
500 grms de harina de fuerza
100 grms de mantequilla a temperatura ambiente
100 grms de azúcar
1 huevo
1 cucharada y media de agua de azahar
Unas gotas de extracto de limón
40 grms de levadura fresca
1 vaso de leche tibia (250 ml)
1 huevo batido para pincelar y fruta escarchada, almendras en láminas, etc...
Azúcar humedecida con un poco de agua de azahar

Elaboración:
Si es en panificadora es mucho más sencillo el trabajo ya que simplemente hay que poner primero los ingredientes húmedos y después los secos, en la mía marca Chefomatic la puse en el programa 51, sólo amasado 2 veces)
Sacar la bola y bolearla un poco con algo de harina espolvoreada, en la bandeja del horno poner la bola y mojarse los dedos con harina, clavarlos en medio de la bola y realizar movimientos firmes y circulares, el hueco se irá abriendo sólo, estirar un poco más hasta darle la forma, pincelar con huevo batido y decorar al gusto.
Dejar levar 2 horas o hasta que la masa doble su volumen, yo le puse en medio un aro de emplatar para asegurarme que el hueco no se cerrase.
Precalentar el horno y pasado el tiempo de levado meterlo al horno 180º-170º no más de 15 minutos, en ese tiempo queda totalmente hecho el roscón.
Este año lo rellené sólo de nata, el año pasado puse en el roscón mitad nata y mitad trufa.

Si se hace a mano os dejo como lo hace Sergio:
Colocamos la harina en un recipiente para hacer la masa. Hacemos un agujero en medio de la harina y en él vertemos la mantequilla, el azúcar, el huevo y el agua de azahar. A continuación añadiremos la levadura, que previamente habremos disuelto en el vaso de leche. Después amasamos bien y dejamos que repose una hora. Pasado ese tiempo hacemos una bola con la masa y luego clavando la mano en medio, vamos girándola rapidamente. Poco a poco veremos que se nos va haciendo un agujero, el roscón empieza a tomar forma. Lo colocamos en una bandeja de horno. Introducimos en su interior la sorpresa y por fuera lo pintamos con una yema de huevo. Además podemos decorarlo con fruta escarchada y azúcar. Antes de cocinarlo en el horno, debemos dejarlo reposar, que fermente hasta que veamos que dobla su tamaño. En ese momento, podremos meterlo en el horno. Bastarán unos 12-14 minutos a 170-180 grados para tener listo nuestro roscón de reyes

5 de enero de 2012

GALLETAS ARBOL DE NAVIDAD, ESTRELLAS Y UNA LARGA REFLEXION ....

 Estas son las últimas galletas de la temporada Navideña 2011-2012

 y a estas alturas me salen galletas por las orejas....

 además me he atrevido a teñir fondant con polvos de colores porque no tengo gel

 y a intentar controlar un poco mejor la manga pastelera jeje

y por fin he conseguido hacer una foto en la que se vea la purpurina ¡¡¡¡

Feliz Año Nuevo 2012 ¡¡¡

Ya lo sé...llego 4 dias tarde ¬¬ aunque en el muro de mi Facebook sí que lo puse el dia correspondiente :)
Por fin se acabaron las galletas...gracias al jarabe de Arce que me envió Luna de Miel he hecho las tan deseadas galletas de genjible que milagrosamente he conseguido que mis hijas no devorasen antes de tiempo...

Las he ido haciendo a ratos porque siguen sin gustarme estas fechas, aunque cierto es que concretamente este año es uno de los mejores que he pasado gracias a las personas que me rodean, ya os conté algo en el post anterior...
Sólo me quedan por subir dos recetas más típicas de dulces Navideños y se acabó hasta el año que viene la maratón de calorias en un corto período de tiempo ;)

Hoy es de estos dias que me siento a escribir y veo delante de mí una página en blanco en la cual no sé que voy a decir concretamente y mi mente vuela...vuela...y mis dedos van escribiendo por si solos mis pensamientos...

A pesar de que soy joven (o al menos lo disimulo bien al parecer) tengo a mis hijas mayores, más mayores que incluso cuando me casé, cosa que tuvo algun inconveniente en su momento pero para mi personalmente muchas más ventajas a la larga con lo cual me ha compensado y con creces.
Y diréis..porqué dice esto esta loca ? y a mi que me importa? pues todo tiene su porqué....

Ayer chateando con mi hija (si si chateando o más bien wappseando) me dijo algo que me recordó mi infancia y viejos tiempos...
Me dijo...mamá no me compres Reyes, con tener galletas, caramelos y muuuchos globos me conformo :)
Desde pequeña inculqué a mis hijas que el dia de Reyes no era para que les trajesen la tienda entera sino para pedir un regalito cada una porque eran 3 niñas y si habían sido buenas los Reyes les dejarían algo mas...
porque en el mundo hay muchos niños y todos tienen derecho a tener un regalo de Reyes, si uno pide muchos a otros les faltaría....
En 25 años ha habido de todo como en todas las casas....pero al decirme eso mi hija me sentí feliz, porqué???
Es bien sencillo...porque el dia de Reyes no es para demostrar o intentar demostrar que unos tienen más dinero que otros, el dia de Reyes es para devolver la ilusión perdida a mayores y darles y enseñarles a tener ilusión por los sueños a los niños....

El otro dia en un famoso centro comercial que todos conocemos, fuí a hacer la compra para Navidad y eso, pude comprobar con mis ojos como la gente gastaba delante de mí en regalos 1.000 €, 500 €....
yo no soy nadie para decirle a nadie lo que tiene o debe hacer, cada uno con su dinero que haga y deshaga lo que le de la gana, pero sí me da mucha pena pensar que los sentimientos se valoran en euros, que los padres meten en los carritos de la compra a sus hijos y compran delante de ellos los regalos...que hoy en dia la ilusión muere por culpa del dinero, del yo soy más, yo quiero más...me han traido más y más...

Hay algo más triste que preguntarle a un niño que quiere por Reyes y que te diga..no sé ?? o igualmente ya lo sabe por adelantado...
Consolas de ultima generación, móviles, ropa de marca, juguetes de plástico que cuestan una burrada....

Vuelvo de nuevo a mis recuerdos...no lo puedo evitar...el dia de Reyes es otro de los dias dulces y amargos en mi calendario....otro de los dias en los que realmente recuerdo que mi padre no está....
Mi hermano y yo hemos tenido juguetes como todos los niños, pero recuerdo a mi padre como nos hacía a mi hermano y a mí puzzles de madera con un dibujo pegado a un panel y recortándolo con una segueta, o a mi hermano jugando metido dentro de una caja de cartón a pesar de tener miles de cochecitos que aún conserva...
A mi padre con una manta puesta por encima como si fuese un elefante y por trompa un pernil del pantalón...
Enseñandonos a montar en bici, incluso a mis hijas (él era encargado oficial de enseñar a montar en bici) o a mirar con una lupa bichos en el parque....hojas....historias....juegos de yoyós, de elástico, de cartas mágicas....
Cuando veíamos la cabalgata de Reyes cogiamos muuuchos caramelos, al ser mayor me di cuenta que cogiamos muchos porque mi padre compraba caramelos y a la vez que tiraban en la cabalgata él nos los tiraba a nosotros por encima y lo curioso es que lo descubrí cuando vi como se lo hacía a mis niñas jajaja
Eso ha desaparecido delante de una caja registradora de un hipermegacentro comercial....

Recordad cuando abráis los regalos de Reyes que hay muuuchos niños y personas que esperan sólo un regalo...en lugares de beneficencia, en hospitales, residencias de ancianos... incluso más de uno no tendrá regalo...mientras otros niños tienen consolas y montañas de juguetes de plástico....y aún así quieren más y más porque nosotros sus padres se nos ha olvidado nuestra infancia y donde está el límite...

Hemos estrenado un Nuevo Año....uno de mis propósitos este año será regalar cosas hechas por mí.....dulces, galletas, un mantel, un delantal...manualidades...algo que no sea pagado en una caja registradora..un regalo que cuando lo entregues a esa persona sienta que te has tomado la molestia de hacer algo especial sólo para ella/él :)
Te apuntas ?????

Siento añoranza por el dia de mañana pero a la vez siento MUCHA alegría por recordar estas cosas y sobre todo, sobre todo por ver a mis hijas tiradas en el suelo entre globos y caramelos riendo sin importarles la cantidad de regalos que haya debajo del árbol......para mí el mejor regalo es verlas reir y estar todos juntos :)

Deseo que en vuestras casas también haya mucha mucha Felicidad y salud :)

Y si habéis conseguido llegar hasta aquí después de leer este tocho también os deseo que los Reyes os traigan más de una cosita jajajajaja

NO PERDAIS NUNCA LA ILUSION, FELICES REYES ¡¡¡

P.D.: en este post tienes la receta de la masa de galletas si es que te han quedado fuerzas para seguir leyendo....pincha AQUI

30 de diciembre de 2011

ENSALADA DE MANZANA VERDE Y QUESOS

 Esta ensalada me ha encantado

 refrescante y sorprendente

sin duda un primer plato muy original, rápido y riquísimo con la mezcla de sabores

Que tal llevamos el día previo a Fin de Año ??? imagino que las cocinas ya están a tope para tenerlo todo listo.
Pero a veces uno se atasca y dice..me falta algo...pues aquí os presento una original ensalada con un contraste de sabores maravillosos, para disfrutar en común o en platos individuales.
Refrescante, ácida, picante, levemente dulce por el vinagre de manzana....si te queda algún plato pendiente esta es muy buena opción, en casa la haré muchas más veces a lo largo del año....
En 5 minutos lista, quién da más ???

Ingredientes para una o dos personas:

1 manzana ácida Granny Smith
50 grms de queso curado Hort de Sant Patrici
25 grms de queso azul Arla
4 cucharadas de aceite de oliva de primer prensado Hojiblanca
2 cucharadas de vinagre de manzana Moli de Pomerí
Una pizca de sal (usé Sal Rosa del Himalaya Molí de Pomerí)
Una pizca de pimienta negra Carmencita

Elaboración:

Preparar el aliño en un cuenco y batir bien.
Picar el queso curado muy menudo y reservar.
Descorazonar la manzana y cortarla a rodajas lo más finas posible, distribuir en el plato a servir.
Añadir por encima el aliño emulsionado.
Por último agregar por encima primero el queso curado y después unos pegotitos del queso azul.

Y a la mesa a quedar como un Rey o una Reina :)

28 de diciembre de 2011

HOMBRES (Y MUJERES) DE GENJIBRE

 Ya era hora que le tocase el turno a las clásicas galletas de genjibre...

 y eso que este año no tenía yo muchas ganas pero al final me he divertido tanto que no puedo parar...
mira que guapo está con su bufanda a rayas jejeje

 y ella tan preciosa con su lacito y esos pompones

y no digamos de este Señor que va vestido de gala jajaja

Ya sé que os estoy acribillando a galletas jajaja pero aproveché el jarabe de Arce que me envió la empresa Luna de Miel y ando como loca haciendo las galletas de genjibre, decorándolas con todo lo que tenía guardado (ya era hora de usarlo), incluso hoy mismo he asaltado una de esas maquinitas de los centros comerciales que metes una moneda y te salen un montón jajaja
No hago más que embolsar y regalar, no doy a basto porque quién llega a la cocina y las ve hala a pedir ¬¬
Amenazo con volver, esto me está divirtiendo muchísimo jejeje
Y no sólo con galletas, que tengo en mente otras cositas más....Ay que peligro ¡¡¡¡

Si se os han pasado las dos primeras entradas de mi saga de galletas de Genjibre y la receta de las mismas, podéis verlas pinchando AQUI y AQUI

Como este post es algo corto aprovecho para hablaros un poco sobre las estupendas propiedades del Sirope de Arce.
Azúcar líquido mejorado: fácil de utilizar y sustituto de otro tipo de azúcares
15 ml de jarabe de arce = 50 calorías    (Azúcar blanco - Jarabe de arce - Miel)
En 50 calorías de jarabe de arce, se encuentran potasio, calcio, fósforo, vitaminas B y sodio.

La savia de arce está formada por minerales esenciales para el cuerpo humano.
Tiene un valor nutritivo superior a todos los demás productos.
Es un azúcar bien tolerado por el organismo, ya que es perfectamente asimilable, y de reconocida acción beneficiosa sobre la salud. Se asocian algunas virtudes terapeúticas al jarabe de arce. En el siglo XVII, el jarabe de arce era un remedio contra los males de corazón y estómago, aliviando las quemaduras y las heridas superficiales.