"Ya lo dice el refran, Una barriga hambrienta no tiene oidos."
Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos y Moluscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos y Moluscos. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2014

AGUACATES RELLENOS


Sigue el calor y con él mi desgana de comer...lo peor que llevo son las cenas, cuando ya estamos cansados, por las tardes, después de soportar muchos grados quién tiene ganas de meterse en la cocina ?? porque yo no...

Así que empiezo a dar vueeeltas y vueltas hasta que se me ocurre algo comestible que sea rápido.
Con esta receta no descubro nada nuevo pero la pongo en el blog porque seguro que hay alguien que le pasa como a mí, que no sabe que cenar y al menos dejo una pista...jajaja

Aproveché uno de los productos que me envió Degustabox para esta rápida y sencilla cena :)


Ingredientes para 1 persona:

1 aguacate maduro

3-4 langostinos

Mayonesa ( utilicé ligeroliva de Ybarra )


Elaboración:

Pelar los langostinos y picarlos.

Abrir el aguacate por la mitad, sacar la pulpa y picarla, mezclarla con los langostinos.

Rellenar las dos mitades con la mezcla.

Poner por encima nuestra mayonesa y listo.


Y a ver la tele, leer, coser o hacer lo que más te guste, eso sí, con el aire acondicionado puesto jajaja

26 de enero de 2014

REVUELTO TIERRA-MAR EN PAN PITA


Normalmente los platos que llevan verdura, huevos y/o carne que se combinan con pescado o marisco se suelen llamar tierra-mar.

En este caso no digáis que no os lo pongo fácil, porque más simple y rápido es imposible.

Ingredientes para 2 personas:

1 paquete de pan pita

4 huevos

100 grms de champiñones frescos o una lata de champiñones laminados

100 grms de langostinos crudos

2 ajos

Perejil

Aceite

Sal


Elaboración:

Pelar los langostinos y quitarles el nervio central, reservar.

Si los champiñones son frescos limpiar y laminar.

Picar a láminas los dos ajos y picar también el perejil.

En una sartén se pone un poco de aceite de oliva y se fríen los ajos y el perejil ( cuidado que salta y que no se quemen los ajos ), esto se hace muy rápido.

Tras freir unos segundos los ajos con el perejil se añaden los langostinos, remover y añadir los champiñones, si son frescos tardarán un poco más que ya cocidos, remover hasta que se consuma el agua.

Ahora es el momento de agregar los huevos, previamentes cascados en un bol o taza, salar al gusto y remover hasta hacer el revuelto.

A mí me gusta bastante cuajado aunque se puede hacer menos y queda más jugoso.

Mientras se hace el revuelto que sólo tarda unos minutos, habremos tostado unos panes de pita los cuales abrimos por la mitar para hacer unos "barquitos".

Con el pan calentido ponemos el revuelto encima y a disfrutar.

Apto para novatos totales y dias de vagancia en la cocina jajaja

Espero que os guste :)

9 de octubre de 2013

POTÓN CON GUISANTES



Hoy os traigo una receta sencilla y sin complicaciones, para la cena viene muy bien por su rapidez, que olorcillo más rico deja en la cocina ¡¡¡

Ingredientes:

1/2 kg de guisantes
1/4 o un poco más de rodajas de potón
1 cebolla pequeña o media grande
Un poco de vino blanco
1 hoja de laurel
Azafrán o colorante
Aceite de oliva
Sal

Elaboración:

Picar la cebolla y pocharla en unos 40 ml de aceite de oliva.

Añadir las rodajas de potón, remover un poco, añadir un chorrito de vino blanco y dejar que se evapore el alcohol.

Añadir los guisantes, la hoja de laurel y el azafrán o colorante.

Poner sal al gusto, añadir un poco de agua y tapar, cocinar a fuego bajo hasta que los guisantes estén tiernos.

No os quejaréis del poco tiempo que se tarda en hacer verdad ??

Espero que os guste :)

2 de agosto de 2013

CUSCUS CON POTÓN A FEIRA ( A MI MANERA )


En verano con estos calores se me quitan las pocas ganas de comer que ya de por sí tengo habitualmente...hace un rato he estado en el centro de Sevilla y hace 37º a las 22.30 h de la noche...si si 37º

Aquí en Coria del Río hace algunos grados menos pero no hay mucha diferencia la verdad, sospecho que esta noche va a ser de aire acondicionado si queremos pegar ojo *_*

En verano hay algunas cosas fundamentales de las que me alimento, de las pocas cosas que me apetecen, dos de ellas son cuscús con lo que sea y potón con lo que sea también :)

En el congelador nunca me faltan una serie de productos y uno de ellos son unas bolsas que hay en Mercadona de rodajas de potón ( ojo, no confundir con trozos de potón ), son las patitas del "bicho".

Lo que hago normalmente es descongelarlas en el microondas pero no en la opción descongelación sino en cocción normal, pongo media bolsa unos minutos y en un momento está listo y muy tierno.

Si es para aliño lo dejo enfriar pero cuando lo hago así me gusta tomarlo templadito uhmmm nunca me canso de comerlo, me encanta ¡¡¡

Le he puesto á feira aunque no sea exactamente, el sabor es parecido a la receta original y lo he bautizado así porque algún nombre tenía que ponerle no ?? jaja

Ingredientes para 2 personas:

100 grms de cuscús
100 grms de agua hirviendo
1/2 bolsa de rodajas de potón congelado
1 diente de ajo
1 cucharada de pimentón dulce
Aceite de oliva
Sal

Elaboración:

Hidratar el cuscús:
No sé si la forma correcta es como yo lo hago pero a mí me va bien así que lo escribo tal cual lo suelo hacer.
En un bol poner los 100 grms de cuscús, añadir los 100 grms de agua hirviendo, remover y tapar con un papel film o plato para que no se escape nada de vapor.
Dejar reposar unos 10 minutos.

Mientras descongelar el potón en el microondas unos minutos hasta que esté blandito.
En una sartén freir un ajo en láminas y cuando esté empezando a dorar apartar del fuego y añadir el pimentón para que no se queme.
Añadir el potón, mezclar bien.

En un bol poner el cuscús ya hidratado y mezclar con el potón, añadir un poco más de aceite y salar al gusto.

Servir templado.

Espero que os guste :)


6 de marzo de 2013

PATATAS CON CALAMARES



No sólo de dulce se vive en mi casa jeje

Esta receta no es nada original, en todas las cocinas se cuece este plato pero lo pongo en el blog porque he pensado poner algunas recetas básicas de nuestro dia a dia.

Ahora tengo poquísimo tiempo para todo en general y cuando llego tarde a casa me toca preparar cena y almuerzo, con el descubrimiento de los productos que me mandó la marca El Guiso estoy encantada porque no tengo que ponerme a las tantas de la noche a hacer un refrito para este tipo de guisos, uso unas cucharadas de refrito casero y listo, no necesito ni ponerle un poco de azafrán, el color que tiene es del mismo refrito así que ahorro tiempo y estoy encantada :)


Ingredientes para 4 personas:

1/2 kg de chipirones
3/4 a 1 kg de patatas
1 cebolla
Pimiento rojo y verde
1 tomate grandecito
Un puñadito de guisantes ( opcional )
2 o 3 ajos
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Sal
Azafrán o colorante

Elaboración:

Limpiar muy bien los chipirones y cortarlos a rodajas.

Hacer un refrito con la verdura picadita ( me salté este paso usando el refrito casero El Guiso )

Pelar y cortar las patatas en trozos grandes, lo mejor es chascarlas con el cuchillo no cortarlas.

Añadir al refrito los calamares y darles unas vueltas, añadir las patatas, remover.

Añadir el laurel, la sal y si gusta los guisantes.

Cubrir de agua.

En olla rápida tarda unos 20 minutos, en la programable menú patatas y en olla normal a fuego lento mínimo 30 minutos dependiendo de la patata.

Y nada más, Buen Provecho :)


21 de enero de 2013

LASAÑA DE JAMÓN IBÉRICO, LANGOSTINOS Y CHAMPIÑONES



Que tal familia ???

Comienza una nueva semana, de nuevo a correr contrareloj...que le vamos a hacer...en nada ya estaremos en carnavales, como vuela el tiempo ¡¡¡

Para empezar la semana con fuerza os traigo una receta de estas Navidades que por falta de tiempo no pude subir pero igualmente sirve para una estupenda cena en cualquier época del año, no me digais que no es facilita eh?? con este plato tan bien presentado triunfamos seguro :)

Le puse para decorar un poco de huevo hilado que además de darle un toque muy vistoso hace un contraste dulce-salado que tanto me gusta :)

La receta no tiene complicación ya que es el típico revuelto de ibérico pero esta vez le damos una forma diferente y original.

Ingredientes para 4 personas:

200 grms de jamón ibérico loncheado ( en mi caso Señorío de Montanera )
100 grms de langostinos crudos
100 grms de champiñones frescos
Un ajo picado
Un poco de perejil picado
Aceite de oliva extra virgen
Un chorrito de un buen vino fino o manzanilla
Sal
Huevo hilado para decorar ( opcional )

Elaboración:

Dejamos reposar el jamón loncheado a temperatura ambiente.

Pelamos los langostinos y los cortamos a trocitos.

Cortamos a láminas los champiñones o los compramos ya loncheados.

En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva y sofreimos el ajo picadito, el perejil y añadimos los langostinos y removemos un poco.

A continuación añadimos los champiñones, salamos muy poquito ( casi nada ) y vamos removiendo lentamente para que suelten todo el agua.

Cuando ya está casi seco el revuelto, añadimos el chorrito de vino fino y dejamos que evapore el alcohol y nos deje sólo el gustillo ;)

Una vez terminado nuestro relleno procedemos a montar las lasañas.

En un bonito plato, como este de pizarra, pondremos una capa de jamón, un poco de relleno, nueva capa de jamón, otra capa de relleno para terminar con la última capa de jamón.

Así haremos con todas las "lasañas" que vayamos a preparar.

Si sobrase un poco de relleno no pasa nada, algún "ratón" entrará en la cocina a rebañar la sartén jajaja

Decoramos con el huevo hilado y servimos inmediatamente, es un plato que hay que cocinar en el momento y con el calorcito del relleno tiempla el jamón así que está delicioso ¡¡¡¡

Espero que os haya gustado, requiere poco tiempo, es resultón y apto para novatos :)

12 de enero de 2013

MEJILLONES AL NATURAL



Hola Familia :)

Sigo viva ¡¡¡¡ ya sé que estoy perdida no, perdidísima, pero últimamente mis dias necesitan más de 24 horas porque se me quedan cortos.
A pesar de estar agotada estoy muy feliz con mi trabajo así que no me puedo quejar...esto de Año Nuevo Vida Nueva me lo he tomado demasiado a pecho jajaja

Os dejo esta entrada con los estupendos mejillones que me envió la empresa Linamar y como ya os comenté cuando hice la entrada correspondiente no he comido mejillones más ricos que estos ¡¡¡ es normal viniendo de Galicia verdad ???

Intentaré dejar esta semana alguna entrada ya que me ha salido un club de fans muuuuy exigente...se han revolucionado con el blog y encima empiezan a hacer peticiones de recetas ¡¡¡ tsss desde luego...jajaja

Os deseo Buen Fín de semana a todos ¡¡¡ os echo de menos :(

Personalmente cuando hago mejillones al vapor no les pongo nada de agua, tan sólo dos hojas de laurel, con el calor ellos ya sueltan bastante líquido y con un extraordinario sabor asi que..para que aguarlos??
Después cuelo el caldo y lo congelo para usarlo en arroz, fideuá o en cualquier plato de pescado.

Ingredientes:

2 Kg de mejillones frescos ( en mi caso Linamar )
2 hojas de laurel
1 limón

Elaboración:

Limpiar bien las conchas de los mejillones de barbas y moluscos, estos vienen prácticamente limpios así que poco tuve que hacer :)

Poner los mejillones en una olla grande simplemente con dos hojas de laurel y tapar.

Cocer a fuego lento, en poco tiempo los mejillones abren y soltarán todo su jugo.

Cuando veamos que todos están abiertos ( unos 5-10 minutos ) comprobamos que están cocidos y retiramos del fuego.

Separamos una de las conchas y colocamos en una fuente, servir con limón al gusto y listo 

A disfrutar ¡¡¡

15 de noviembre de 2012

MEJILLONES A LA MARINERA


Ya sé que me embalo con las fotos pero es que no he visto unos mejillones más fotogénicos que estos ¡¡¡ jajaja

Bueno fotogénicos y maravillosamente ricos ¡¡¡¡
Como siempre digo y no me canso de repetir...con pocos ingredientes básicos se puede realizar un plato de alta categoría, eso si, es imprescindible que los ingredientes sean de calidad, entonces el éxito está asegurado :)

En este caso utilicé unos estupendos mejillones que amablemente me envió la empresa Linamar y os hablo de ellos de nuevo porque realmente son de una calidad excelente, me han sorprendido muchísimo la verdad.

Es más, este será uno de los platos que irá a mi mesa seguro estas Navidades :) es rapidísimo de hacer, sabrosísimo, no fallará seguro, el control de calidad casero lo ha pasado y con creces, así que también lo pondré como opción de platos navideños :)

Ingredientes para 4 personas:

1 Kg a 1.200 Kg de mejillones frescos ( en mi caso Linamar )
400 ml de agua ( yo he utilizado caldo de mejillones que tenía a mano, queda más sabroso )
1 cucharadita de pimentón dulce ( por supuesto casa Pepe jajaja )
3 cucharadas de harina de trigo, no deben estar colmadas
Aceite de oliva ( en mi caso de Bodegas Roda, calidad gourmet )
1 cucharada de perejil picado
2 dientes de ajo
Sal
 
Elaboración:
 
Lavar bien los mejillones, quitarles las barbas y los moluscos que tengan adheridos, en mi caso vienen prácticamente limpios de todo.

En una cazuela poner aceite de oliva sin excederse ( yo lo hago a ojo ), picar bien los ajitos y dorarlos.
Añadir el pimentón y rehogar 2 segundos.
Añadir rápidamente la harina y rehogar.
Seguidamente añadir el agua o caldo ( de mejillones o de pescado ), dejar hervir removiendo para que no se pegue hasta conseguir una salsita espesa, rectificar un poco de sal si es necesario, sin pasarse...
Añadir la mitad del perejil picado.

Pasados esos 10 minutos añadir los mejillones limpios y tapar la cazuela, removerla de vez en cuando.

Cuando se abran retirar de fuego y añadir el resto del perejil.

Servir rápidamente y salsearlos por encima.

Preparad el pan ¡¡¡¡

Espero que os guste :)

18 de enero de 2012

SEPIA AL HORNO



En la pescadería había unas sepias que me entraron por el ojo ya que eran pequeñitas y perfecta para hacer una por persona.
No me apetecía hacerlas a la plancha más que nada por el olor..así que como hacía tiempo que no usaba el HornoTurbo o más bien el Ovni Horno decidí utilizarlo.
Y aquí el resultado..una cena ligerita, apañada y sin quebraderos de cabeza, acompañada de una buena ensalada :)
Utilicé la salsa Tzatziki de Salsas JR como acompañamiento, ya sé que esta salsa es más para ensaladas pero me apeteció probarla y creedme que con la sepia estaba buenísima mmmmm

Ingredientes:

1 sepia pequeña por persona
Ajo morado en pasta de Salsas JR
Perejil picado
Un poco de aceite
Sal
Salsa Tzatziki de Salsas JR

Elaboración:

Lavar y secar bien las sepias.
En un recipiente poner las sepias, salarlas un poco y embadurnarlas de un poco de pasta de ajos, perejil picado y unas gotas de aceite de oliva.
Dejar reposar unos 15 minutos y meter al horno a 180º hasta que estén doraditas.
Darles la vuelta para que se doren por la otra cara.
Y acompañar con la salsa

Servir con una guarnición de ensalada, patatas cocidas, arroz, cuscus...etc

26 de junio de 2011

CONCHAS DE VIEIRAS GRATINADAS

Que tienen en común Galicia y Triana????
a que no lo adivinas?? jeje
que será, que será????
Pues Galicia y Triana se unen en este estupendo plato de vieiras, te preguntarás porqué verdad????
Pues es muy sencillo....porque estas vieiras son una especialidad del Restaurante Blanca Paloma, en San Jacinto, Triana, el plato en el que están presentadas es un regalo de CASA SOLE y las vieiras me las enviaron los chicos de EL MARISCO NO ES CARO

Con estos estupendos regalitos no dudé en hacer esta riquisima receta de vieiras, he de decir que estaban deliciosas, ricas ricas de verdad y seguro que la voy a hacer muchas más veces.
Estaba deseando de estrenar alguno de mis platitos nuevos y de hacer las vieiras así que aproveché la ocasión :)

Espero que os guste la receta con sabor trianero y gallego ;)

Ingredientes:

4 vieiras (yo hice 3)
Aceite de oliva, 2-3 cucharadas (en la receta original lleva 50 grms de mantequilla)
1 puerro grandecito
30 grms de apio (yo lo le puse)
100 grms de calabacin (puse un poco más)
100 grms de zanahoria rallada
Salsa bechamel
Queso rallado
Pimienta negra
Lechuga y tomates kumaro para adornar


Elaboración:

Cortar las verduras en juliana fina y saltearlas con el aceite de oliva, salpimentarlas un poco y colocarlas dentro de las conchas de las vieiras.

Saltear las vieiras con unas gotas de aceite de oliva, salpimentarlas muy poco y colocarlas encima de las verduras dentro de las conchas.

Hacer una bechamel clarita y napar las conchas, añadir el queso rallado por encima y gratinar hasta que se doren.
Y listo, como podéis ver es un plato muy sencillo y rápido de preparar con un resultado sabrosón jejeje

23 de febrero de 2011

FIDEUA DE MARISCO

Antes que nada quiero agradecer a todos que hoy tengo 100 seguidores, cuando comencé esta aventura nunca me imaginé que a tantas personas les iba a gustar mi blog pero aquí estamos, para mí sois 100 regalos que tengo a diario y me animan a seguir este proyecto, muchos muchos besos a todos y 1000 gracias a cada uno :)

Este plato en casa lo suelen aplaudir al igual que la sopa de marisco y fideos que os pondré en unos dias, básicamente tienen casi lo mismo pero algo varían así que os dejo primero esta, tendré que probar nuevas fideuás a ver que tal están jejeje

Ingredientes:
1 cebolla picada
100 grms de pimiento rojo y verde picado
Tomate picadito (en mi caso he usado 1 cdta de tomate en polvo seco que viene genial)
Ajo picadito (poco)
1 cdta de cúrcuma
250 grms de almejas
250 grms de gambas peladas
250 grms de mejillones (congelados sin cáscara de Mercadona)
Fideos para fideuá
Pimienta negra molida
Caldo de cocer las cáscaras de las gambas
Aceite de oliva
Sal

Elaboración:
Pelar las gambas y cocer las cáscaras, reservar.
En la olla hacer un refrito con un poco de aceite de oliva y pochar la cebolla, pimientos, ajito y tomate hasta hacer un fondo.
Añadir el marisco, la pimienta molida y los fideos de la fideua, remover.
Añadir el caldo colado y salar al gusto.
Yo lo puse en menú pasta 8 minutos
Y lista nuestra comida de hoy :)

Que tengais un buen dia¡¡¡¡¡

Y ahora el video....

10 de febrero de 2011

CALAMARES CON TOMATE Y OREGANO


Esta receta se la copié a Sebeair como tantas y tantas cosas que le copieteo y es que me encanta las cosas que hace, a veces pienso que mi blog es un clon del suyo jajajaja, sus recetas éxito asegurado y os garantizo que esta está buenísima, para hacer muchísimas veces más, ella los hizo en la sartén y yo en la olla programable, en cualquier caso deliciosos

Ingredientes para 3-4 personas:
800 grms de anillas de calamar
4 o 5 dientes de ajo pìcaditos
1/2 brick de tomate frito (ella puso 4 cucharadas, yo puse unas cuantas más)
Perejil seco al gusto
Orégano al gusto
Aceite de oliva
Sal (yo no les puse)

Elaboración:
En la cubeta o sartén poner un buen chorro de aceite de oliva y rehogar los ajos picaditos sin que se doren, añadir las anillas de calamar y remover hasta que se evapore al menos la mitad del agua que sueltan.
Añadir el tomate frito, orégano, perejil y la sal al gusto.
En la olla la puse en menú pescado 3 minutos, en sartén se da vueltas hasta que la salsa quede al gusto de cada uno.
Acompañar como se quiera...arroz, patatas, etc....

Bea gracias por hacer este tipo de cositas taaaan ricas ;)

21 de enero de 2011

NIDO DE LANGOSTINOS

La peculiaridad de esta tapa es que es de muy sencilla elaboración por lo cual cualquier persona aunque no tenga experiencia en la cocina la puede preparar y que lleva ingredientes sencillos y que gustan a la mayoría, incluso a niños, en casa ha encantado porque nadie se lo esperaba :)

No pongo cantidades fijas porque sería un nido por persona.... 

Ingredientes:
Langostinos crudos
Salsa rosa
Patatas cortadas a tiras (patatas paja)
Tempura (yo usé Santa Rita que estaba deseando probarla)
Aceite de Girasol para freir ( el de oliva queda demasiado fuerte al gusto)
Sal 

Elaboración:
Preparar la salsa rosa al gusto de cada uno.
Pelar los langostinos dejando la colita y quitarle el nervio de dentro, mojar en la tempura y freir en aceite abundante muy caliente, escurrir bien y reservar.
Cortar y salar las patatas, freir también en aceite muy caliente, escurrir y reservar.
En el plato en el que lo vayamos a presentar poner un aro de emplatar, poner una base de patatas paja, mojar bien dos langostinos en la salsa rosa y colocarlos en el centro, taparlos con más patatas paja hasta completar el nido y cuando todo esté asentado, con mucho cuidado retirar el aro.
Y ya tenemos listo nuestro nido¡¡¡¡¡
Espero que os guste, deseadme suerteeeeeeeeeee jajajajaja

19 de agosto de 2010

CHIPIRONES DON PELAYO


Otra receta reeditada con foto nueva, las patatas fritas están en forma de corazón como su avatar :)

El bajo plato es de Platos-Pizarra :)

Aquí os dejo esta deliciosa receta de mi amiga Sebeair y su blog http://lacocinadesebeair.blogspot.com/

La receta buenísima, se hace en un plis, sólo la he tuneado un poquito añadiendole un poco de vino blanco y un poquito de colorante, os dejo la receta:

Ingredientes:

1kg de chipirones
Pimiento rojo y verde (congelado de Mercadona)
1 cebolla
3 ajos picados (o picados congelados)
Aceite, pimienta blanca o negra
Sal

Acompañamiento:
Patatas fritas, arroz...etc

Elaboración:

Limpiar muy bien los chipirones
Hacer un refrito en la olla menú manual 180º con un chorreón de aceite y añadir primero la cebolla, después los ajitos, pimientos, hasta que esté todo pochado
Añadir los chipirones y marearlos un poco en el refrito, agregar el vino blanco, la pimienta, sal y el colorante.
Menú manual 7 minutos con válvula cerrada, despresurizar y si ha quedado mucho líquido dejar en menu manual unos minutos hasta reducir
He añadido unas patatas fritas en cubitos
Y listo
Gracias por la receta Bea repetiremos seguro¡¡¡

Canción de Tequila versionada por Los Lunes


10 de abril de 2010

RAGOUT DE RAPE Y LANGOSTINOS





Ingredientes:
750 grms de rape
750 grms de langostinos
2 cebollas
1 diente de ajo
4 cucharadas de tomate frito
150 ml de vino blanco
30 grms de harina
1 cucharada de perejil
1 l de fume o caldo de pescado de brick
Patatas
Aceite, sal, guindilla molida

Elaboracion:
Rehogar las carcasas y cabezas de los langostinos, añadir las espinas de rape, incorporar caldo de pescado, menu manual 20 minutos, colar y reservar.
En menu manual hacer un refrito con las cebollas, el ajo, el tomate frito, cuando este terminado incorporar el vino y reducir, agregar la harina, rehogar.
Agregar el caldo y patatas, cocer hasta que espese, sazonar de sal y guindilla al gusto.
Incorporar el rape, los langostinos y hervir 5 minutos a fuego lento
Si se prefiere mas tipo sopa no poner las patatas

Buen provecho :)

5 de abril de 2010

MEJILLONES EN ESCABECHE



Esta receta es de Islacris, Pepi, de nuestro foro Mundorecetas y es una delicia, para quien le gustan los mejillones en escabeche una vez que pruebe la receta no volverá a comprar una lata :)

Ingredientes:

400 grms mejillones abiertos al vapor, pesados ya sin cascara
80 ml de aceite de oliva virgen extra
1 cebolla en juliana
3 dientes de ajos golpeados
125 ml de vinagre blanco
1 cucharadita de pimentón dulce
2 hojas de laurel
Unos granos de pimienta blanca (yo le puse negra)
1 puntita de pimentón picante (opcional)

Elaboración:

Poner en la fussioncook el aceite de oliva y seleccionar manual 10 minutos a 120º, añadir la cebolla, ajo, granos de pimienta, pochar hasta que empiece a tomar un ligero color. Añadir el pimentón y el laurel, remover e inmediatamente añadir el vinagre, dejar que acabe el programa, cancelar retirar la cubeta de la fussioncook y añadir los mejillones. Dejar enfriar y reposar unas horas antes de consumirlo.

Espero que os gusten mucho

Buen provecho :)

Fuente: Islacris foro Mundorecetas

24 de febrero de 2010

SEPIA CON SOBRASADA



Esta es una receta muy original de Ayna, soprende lo rápida y fácil que es y a la vez tan sabrosa, a pesar de llevar sobrasada no destaca el sabor fuerte de la misma sino que se mezcla con los demás ingredientes dándo una textura y sabor suave, ella comenta que se puede sustituir la maicena por patatas cortadas tipo guiso y así se cuecen en la misma salsa.
Ingredientes:
1 kg de sepia cortada a trocitos
100 ml de tomate frito
1 cebolla picadita fina
125 grms de sobrasada
1 cucharada de aceite de oliva
100 ml de vino blanco
2 cucharaditas de maicena
Sal al gusto
Poner en la cubeta el aceite de oliva y añadir la sepia cortada, después uno a uno todos los ingredientes teniendo en cuenta de poner la sobrasada en pomada.
Mezclar todo bien y poner en la olla menú arroz 10 minutos, dejar despresurizar sola.
Buen provecho ¡¡¡
Fuente: receta original de Ayna foro Mundorecetas

20 de noviembre de 2009

CALAMARES EN SALSA

Otra recetilla facilita y rápida....

Ingredientes:

Anillas de calamares
aceite
Una cebolla picadita
Un ajo (si gusta, no es necesario)
Guisantes congelados o de lata al gusto
un vaso de vino tinto
Un poquito de agua
Un poco de tomate frito
pimienta
laurel
Sal
Patatas fritas a trozos o en bastones como más guste

Elaboración:

Se pone a calentar el aceite y se pocha la cebolla y el ajito, se echan los calamares y se les da una vuelta, después los guisantes y por último el vino, un dedo de agua, sal, pimienta, el tomate frito y la hoja de laurel.
Menú arroz
Si os habéis pasado con el líquido se puede espesar y también pasar la salsa para hacerla puré
Añadir las patatas fritas


Buen provecho :)