"Ya lo dice el refran, Una barriga hambrienta no tiene oidos."
Mostrando entradas con la etiqueta Hojiblanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hojiblanca. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2012

FILETES EN SALSA Y SETAS SHIITAKE

 Esta receta está deliciosa

 veo las fotos y me entran ganas de repetir, seguro la haré más veces

coge una barra de pan calentito y a mojar jejeje

Esta receta nos ha encantado, es una salsa muy parecida a las de siempre pero con algunos ingredientes novedosos, como las setas Shiitake.

Este hongo o seta tiene unas propiedades y virtudes extraordinarias, quizás aún no estemos acostumbrados a consumirlo pero seguro que poco a poco lo iremos introduciendo en nuestra dieta como alimento saludable 100%
Como tiene tantas propiedades y realmente es muy interesante saber de este alimento os dejo un enlace a la web En Buenas Manos donde podréis descubrir todas las cualidades, merece la pena informarse sobre él.

Ingredientes para 4 personas:

8 filetes finos y tiernos de ternera
1 bote de setas Shiitake ecológicas ( en mi caso de Conservas Pedro Luis )
1 cebolla
4 tomates ( en mi caso utilicé un bote de 400 grms de tomate triturado )
1 taza de caldo 
1 vaso de vino blanco ( utilicé Elivo sin alcohol )
Harina
4 cucharadas de aceite de oliva Hojiblanca ( usé un poco más )
1 hoja de laurel
1 cucharada de almendras tostadas
1 cucharada de azúcar
1 diente de ajo
1 cucharada de pereji picado ( opcional )
Sal
Pimienta

Elaboración:

Lava y seca los filetes, salpimentarlos, enharinarlos y freirlos en una cazuela con la mitad del aceite 1-2 minutos por cada lado a fuego fuerte, reservar.
Bajar un poco el fuego, en la misma cazuela rehogar la cebolla bien picada, incorporar los tomates rallados o el tomate triturado.
Añadir el azúcar para quitar la acidez del tomate y seguir cocinando unos 5 minutos.
Añadir el vino y dejar que evapore el alcohol unos minutos ( el mio como era sin alcohol no lo necesité).
Añadir el laurel y el caldo.
Salpimentar al gusto.
Mezclar todo bien para ligar los ingredientes y sabores.
Incorporar los filetes y remover para que se cubran con la salsa.
Cocinar a fuego lento unos 20 minutos.
Añadir las setas y cocer otros 10 minutos.
Machacar en el mortero las almendras con el ajo pelado y el perejil.
Añadirlos a la cazuela y seguir con la cocción otros 10 minutos más.
Y ya tenemos listo nuestro estupendo plato, fácil de cocinar y muy sabroso.

*Nota: Todos estos pasos los realicé en la olla FC e invertí el orden ya que hice todo el proceso en la misma olla, primero freí los filetes, después añadí todos los ingredientes según el orden que indica la receta, y por último incorporé los filetes, menú Ternera/Cerdo y listo.
Como estas olla casi no evaporan dejé consumir con la tapa abierta el poco caldo que quedó hasta conseguir el espesor que quería en la salsa.
Otra opción es añadir en el proceso un poco de maicena, en mi caso no lo hice.

Guarnición al gusto, en mi caso patatas fritas :)





30 de diciembre de 2011

ENSALADA DE MANZANA VERDE Y QUESOS

 Esta ensalada me ha encantado

 refrescante y sorprendente

sin duda un primer plato muy original, rápido y riquísimo con la mezcla de sabores

Que tal llevamos el día previo a Fin de Año ??? imagino que las cocinas ya están a tope para tenerlo todo listo.
Pero a veces uno se atasca y dice..me falta algo...pues aquí os presento una original ensalada con un contraste de sabores maravillosos, para disfrutar en común o en platos individuales.
Refrescante, ácida, picante, levemente dulce por el vinagre de manzana....si te queda algún plato pendiente esta es muy buena opción, en casa la haré muchas más veces a lo largo del año....
En 5 minutos lista, quién da más ???

Ingredientes para una o dos personas:

1 manzana ácida Granny Smith
50 grms de queso curado Hort de Sant Patrici
25 grms de queso azul Arla
4 cucharadas de aceite de oliva de primer prensado Hojiblanca
2 cucharadas de vinagre de manzana Moli de Pomerí
Una pizca de sal (usé Sal Rosa del Himalaya Molí de Pomerí)
Una pizca de pimienta negra Carmencita

Elaboración:

Preparar el aliño en un cuenco y batir bien.
Picar el queso curado muy menudo y reservar.
Descorazonar la manzana y cortarla a rodajas lo más finas posible, distribuir en el plato a servir.
Añadir por encima el aliño emulsionado.
Por último agregar por encima primero el queso curado y después unos pegotitos del queso azul.

Y a la mesa a quedar como un Rey o una Reina :)

19 de diciembre de 2011

LOMBARDA


Ya sé que ando algo desaparecida pero últimamente no sé que me pasa que me falta tiempo para todo, tampoco es que me gusten demasiado estas fechas aunque hay que "integrarse" en estos dias inevitables...
Ando algo saturada de ver en blogs dulces, tartas y pasteles navideños...menos mal que la vista no engorda porque si no.....mal vamos jajaja
Aún así no me he podido resistir a realizar alguna receta típica de estas fechas que subiré en estos dias, de momento os dejo algo de verdura para "aligerar la vista" jajaja
A mis hijas les encanta la lombarda, sobre todo a la pequeña, suelo hacerla en el wok, compro una pequeña pero aún así cunde mucho, unas veces pongo jamón, otras beicon, según me encuentre en el frigo, por lo demás siempre la hago de la misma forma.

Ingredientes:

1 lombarda pequeña
Taquitos de jamón o beicon
3-4 dientes de ajo picaditos
1 cucharada rasa de pimentón (usé Carmencita)
20 ml de vinagre
1/2 cucharadita de comino molido 
30 ml de aceite de oliva Hojiblanca
Sal
Agua

Elaboración:

Cortar la lombarda a tiras quitando el tronco.
En el wok o sartén grande, poner el aceite de oliva a calentar, no demasiado caliente, freir un poco el jamón o beicon, añadir el ajo picado y dorar un poco.
Apartar el wok y cuando baje un poco la temperadura añadir el pimentón, remover unos segundos.
Añadir la lombarda volviendo a poner el wok al fuego, ir removiendo bien para que se impregne del refrito.
Cuando haya bajado un poco el volumen de la lombarda en el wok añadir el comino molido y el vinagre, volver a remover bien.
Añadir un poco de agua porque la lombarda es algo dura y tarda un poco en cocinarse incluso en el wok.
Rectificar de sal.
Ir removiendo de vez en cuando hasta que esté bien cocinada y sin caldo, tiene que quedar seca.
Y listo....


28 de septiembre de 2011

MERLUZA EN SALSA FACIL


Madre mía que trabajera me ha dado esta entrada....la había reeditado y se me había perdido por ahí, espero que ahora suba...creo que se han perdido los comentarios así que muchas gracias a quién me haya comentado :)

Esta es otra receta de mis comienzos reeditada porque es una de esas recetas rápidas y simples que merecen la pena hacer para mi gusto.
El plato de presentación es de Platos-Pizarra

Ingredientes:

Una merluza grande (supongo que se puede hacer con cualquier otro pescado)
2 puerros (opcional)
Patatas a rodajas
1 sobre de sopa de cebolla
1/4 cdta de cúrcuma molida Alesframa
1/2 cdta de eneldo
1/2 cdta de genjibre molido Alesframa
3-4 cucharadas de aceite Hojiblanca
Agua
Limón

Elaboración:

Se pone cualquier menú para refreir, se sofrien los puerros a rodajas, después se incorporan las patatas y se remueven, se agregan las especias y el sobre de sopa, un vaso y medio grande de agua, se ponen encima las rodajas de merluza.

La receta no lleva sal porque el sobre de sopa lleva suficiente

Menú Manual 8 minutos en la olla FC

Sacar a una plato la merluza y rociar la salsa con unas gotas de límón, pasar a una fuente la salsa y encima la merluza.

No conviene dejar mucho tiempo en mantenimiento porque la salsa espesa mucho.

Se puede hacer en cualquier otro tipo de recipìente adaptando los tiempos a los alimentos usados.

Buen provecho¡¡

16 de agosto de 2011

ARROZ CON PENA

No sé porqué esta receta se llama arroz con pena, posiblemente porque sólo lleva arroz y patatas, no hay "lujos" dentro, pero os puedo garantizar que de pena nada, es una de las recetas de arroz más ricas que he probado en mi vida y merece la pena hacerla y probarla, en casa aplaudieron este plato asi que...
Fuera las penas ¡¡¡¡¡ jajaja
La receta está copiada de un libro heredado de mi padre (como no) Recetas de Cocina Sevillana y es de ley citar el nombre de su autora:
Rafaela Morales, de Lebrija

El plato de presentación es de Casa Sole :)

Ingredientes para 4 personas:

4 tazas de arroz (en mi caso Dacsa)
1 tomate
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 patata grande
Un chorreón de vino blanco, medida al estilo de toda la vida ;)
Aceite de oliva Hojiblanca
Azafrán
Sal
Agua

Elaboración:

Se hace un sofrito con el aceite, tomate, la cebolla y el ajo, todo bien picadito.
Una vez rehogado se añade la patata partida a rodajas y se marea en el refrito, se añade el azafrán, la sal al gusto, el vino y el agua.
Cuando la patata esté tierna se echa el arroz y se deja cocer hasta que esté listo.
Se sirve con cascos de limón si gusta.

Modo FC:
Los mismos pasos pero después del refrito se añade todo incluido a la vez patatas y arroz.
La cantidad de arroz y agua para 4 personas sería aproximadamente 2 vasitos de la FC de arroz x 3 vasitos iguales de agua caliente, si hay más hambre admite un poco más ;)
Menú arroz 10 minutos y despresurizar al acabar el programa.

* En cualquiera de las dos formas el arroz debe estar jugosito, no seco.

Si te has perdido las entradas de Casa Sole y Hojiblanca pica AQUI y AQUI