"Ya lo dice el refran, Una barriga hambrienta no tiene oidos."
Mostrando entradas con la etiqueta Guisos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guisos. Mostrar todas las entradas

6 de marzo de 2013

PATATAS CON CALAMARES



No sólo de dulce se vive en mi casa jeje

Esta receta no es nada original, en todas las cocinas se cuece este plato pero lo pongo en el blog porque he pensado poner algunas recetas básicas de nuestro dia a dia.

Ahora tengo poquísimo tiempo para todo en general y cuando llego tarde a casa me toca preparar cena y almuerzo, con el descubrimiento de los productos que me mandó la marca El Guiso estoy encantada porque no tengo que ponerme a las tantas de la noche a hacer un refrito para este tipo de guisos, uso unas cucharadas de refrito casero y listo, no necesito ni ponerle un poco de azafrán, el color que tiene es del mismo refrito así que ahorro tiempo y estoy encantada :)


Ingredientes para 4 personas:

1/2 kg de chipirones
3/4 a 1 kg de patatas
1 cebolla
Pimiento rojo y verde
1 tomate grandecito
Un puñadito de guisantes ( opcional )
2 o 3 ajos
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Sal
Azafrán o colorante

Elaboración:

Limpiar muy bien los chipirones y cortarlos a rodajas.

Hacer un refrito con la verdura picadita ( me salté este paso usando el refrito casero El Guiso )

Pelar y cortar las patatas en trozos grandes, lo mejor es chascarlas con el cuchillo no cortarlas.

Añadir al refrito los calamares y darles unas vueltas, añadir las patatas, remover.

Añadir el laurel, la sal y si gusta los guisantes.

Cubrir de agua.

En olla rápida tarda unos 20 minutos, en la programable menú patatas y en olla normal a fuego lento mínimo 30 minutos dependiendo de la patata.

Y nada más, Buen Provecho :)


2 de enero de 2013

RAGOUT DE SALMÓN Y LANGOSTINOS AL CAVA



Esta es mi primera receta de este nuevo año, poco a poco tengo que ir acostumbrándome a la nueva vida de curranta, ir rehubicando mis costumbres horarias, comidas en general, tareas, blog...hasta que consiga cuadrarlo todo :)

Si antes me faltaba tiempo ahora ya no sé que voy a hacer...creo que me haré una especie de cuadrante diario, lo que voy a hacer con toda seguridad es desempolvar algo que me ayudó por mucho tiempo, mi menú mensual jeje

En tiempos antaño para mi era de gran ayuda para programar las comidas diarias para llevar al trabajo, para la cena, incluso para la compra semanal, algunas veces hacía variantes pero siempre estaba tranquila de no tener que dudar que hacer de comer para el día siguiente.

Quizás más adelante publique estos menús ya que en su día lo hice en el foro Mundorecetas donde nos reuníamos muchas chicas y lo pasábamos genial, tuvo mucho éxito ya que se podía utilizar de guía para el día a día o incluso para llevar una dieta :)

Estos días iré publicando algunos platos que hice en estas fiestas, ya sé que han pasado pero no he tenido tiempo por estar todo el dia fuera de casa y no quiero dejarlos guardados en el cajón hasta el año que viene.

Espero que os gusten, alguno puede servir para una almuerzo/cena familiar o con amigos.

Ingredientes para 4 personas:

500 grms de salmón fresco y cortado en dados
10 langostinos
1 cebolla grande
Un vaso de cava, champán o un buen vino blanco
Un vaso de caldo de pescado
Sal
Pimienta negra
Perejil picado
Aceite de oliva extra

Elaboración:

Picar la cebolla muy fina y ponerla a pochar en una sartén con un poco de aceite.

Pasarla 10 minutos, tapada, a fuego medio, removiendo de vez en cuando.

Añadir el cava y el caldo, cocer 10 minutos más y agregar los langostinos, la sal y la pimienta negra recién molida.

Cocinar hasta que los langostinos estén cocidos y rojos. 

Sacarlos de la olla, pelarlos y reservar.

Mientras, dejar que la cebolla se siga cocinando y si es necesario añadir más caldo.

Añadir al guiso los dados de salmón y cocer 5 minutos.

Añadir las colas de langostinos ya peladas, cocinarlo todo unos minutos, apartar del fuego y dejar reposar unos minutos.

Servir con perejil picado.

Como véis es una receta muy fácil de hacer, apta para principiantes y para quedar divinamente con nuestros invitados :)

25 de noviembre de 2012

COCIDO DE GARBANZOS CON BACALAO



Bueno familia, como parece que este fin de semana está el tiempo revuelto y hace bastante fresquete, que mejor que un buen plato de cuchara para combatirlo ??
Después una buena mantita o una mesita de camilla calentita y una peli del Oeste que son las mejores para echarse un buen siestorro, bueno..también son muy buenos para roncar los documentales de animales de la 2 verdad ?? por cierto...el león del Serengueti siempre es el mismo? o lo van cambiando ??....me parece haberle visto ya canas.....jajajajajaja

Hace unos años el consumo de bacalao se limitaba a las fechas de Semana Santa pero actualmente tenemos la posibilidad de comer bacalao todo el año.
Yo me quito de quebraderos de cabeza y en vez de tener que estar desalándolo, directamente lo compro congelado, bien en lomo o en tacos y listo.

Explico toda la receta al detalle para los más novat@s en la cocina, sobre todo porque sé que hay una ratilla que se ha independizado y tira del blog para hacer de comer todos los dias, verdad ?? ;)

*Nota: como referencia si se quiere hacer más o menos cantidad suelo utilizar unos 90 grms de garbanzos por persona, pesados en seco.

Así que allá va la receta contundente de hoy :)

Ingredientes para 4 personas:

360 grms de garbanzos secos ( 90 grms por persona )
250 grms de bacalao congelado y desalado
1 tomate maduro
1 cebolla
1 pimiento verde mediano
1/2 cabeza de ajos entera
1 hoja de laurel
Pimentón ( en mi caso casa Pepe, como no... )
40 ml de aceite de oliva ( utilicé el de Bodegas Roda )
Aceite para freir
Harina para freir
Sal
Agua

Elaboración:

La víspera poner a remojo con agua caliente los garbanzos, mínimo entre 10-12 h.

Una vez tengamos los garbanzos remojados los ponemos en la olla express, añadimos las verduras bien lavadas y todo en crudo.
Añadir la hoja de laurel, el pimentón, el aceite de oliva y sal al gusto.
Agregamos agua, la medida más o menos son unos 3-4 dedos por encima del volumen de los garbanzos.
Cerramos la olla y una vez que comience a soltar el vapor lo dejamos entre 15-20 minutos, si los garbanzos son de buena calidad ( cosa que recomiendo ) en ese tiempo es suficiente para que estén tiernos.

Mientras se hacen nuestros garbanzos vamos a freir el bacalao.
Ponemos a calentar un poco de aceite de oliva, enharinamos los tacos de bacalao sin añadirle sal y los freimos en el aceite bien caliente.
Reservar.

Una vez terminados nuestros garbanzos sacamos toda la verdura, desechamos o apartamos la hoja de laurel y la pasamos toda por la batidora, añadimos nuevamente a los garbanzos, removemos bien para que se integre todo.
*Nota: como la cabeza de ajos está entera sacar la pulpa del ajo con una cucharita, no se pone entero en la batidora.

Ahora es el momento de agregar nuestro bacalao frito...ponemos a fuego lento los garbanzos ya con las verduras pasadas y el bacalao frito para que haga el estupendo chupchup y espese el guiso, rectificamos de sal y lo dejamos así unos 10 minutos aproximadamente.

Si se quiere poner bonito al servir en el plato adornar con un poco de perejil picado.

Y más o menos en 30 minutos tenemos nuestro guiso de calidad superior en la mesa, así que...a la mesa que se enfría la comida ¡¡¡¡

Buen Fin de Semana a todos :)


17 de octubre de 2012

FASOLÁKIA GIAJNÍ / ESTOFADO DE JUDÍAS VERDES



Después de tanto dulce ( y lo que viene... ) me apetece publicar algo de comida " normal " jajaja

Para contrarrestar un poco los excesos del azúcar os traigo una receta griega facilísima, no se diferencia mucho de nuestros estofados de judías verdes excepto en las especias y poco más.

Es un plato sencillo y elegante en sabor, decidí hacerlo por dos motivos, uno para probar Dauro, el aceite de Bodegas Roda ya que en su fabricación interviene un tipo de aceituna que se llama Koroneiki, oriunda de Grecia y otro porque curiosamente la receta recomendaba este plato junto a un vino de la misma marca :)

Y sin más paso a la receta :)

Ingredientes para 4 personas:

500 grms de judías verdes ( yo las utilicé congeladas )
250 grms de patatas
1 diente de ajo
1 cebolla
3 cucharadas de tomate concentrado
Aceite de oliva ( en mi caso Dauro de Bodegas Roda )
Orégano
Eneldo
Sal 
Pimienta

Elaboración:

Poner a calentar en una sartén o cacerola un chorro generoso ( sin pasarse ) de aceite de oliva y rehogar el ajo y la cebolla finamente picada.
Cuando estén pochados añadir el tomate y las judías verdes limpias, remover.
Se añaden dos tazas de agua y se deja cocer el guiso unos 20 minutos a fuego bajo hasta que las judías estén tiernas, remover de vez en cuando para evitar que se peguen, si es necesario añadir un poco más de agua.

*Nota: en mi caso este pasó lo acorté ya que las mias eran congeladas.

Una vez que las judías estén cocidas añadir las patatas peladas, lavadas y triscadas para guiso, añadir la sal, pimienta y orégano, vigilar siempre el agua por si hay que añadir un poco.
Seguir cocinando a fuego lento hasta que la salsa quede bien espesa.

Para terminar espolvorear con eneldo picado por encima.

Buen Provecho ¡¡¡

19 de septiembre de 2011

POTAJE DE GARBANZOS CON ARROZ

 Hay que coger fuerzas para toda la semana

 Esta es una forma de aprovechar un poco de potaje de garbanzos que me quedó y darle otro sabor

Te apecete un plato???

Hace unos dias hice una entrada de un potaje de garbanzos, me sobró guiso y me daba pena tirarlo porque estaba buenísimo, así que decidí usarlo al dia siguiente.
Como utilizar el resto de un guiso, que es poco para dos y para más cambiandole el sabor??

Muy sencillo...poner el guiso sobrante del dia anterior en una olla, añadirle agua para alargar el guiso, el doble de agua que del arroz que vayamos a utilizar.
Poner a hervir el potaje con el agua, rectificar de sal y añadir unas hojas de hierbabuena.
Dejar hervir 1-2 minutos y echar el arroz hasta que esté en su punto.
Retirar la hierbabuena y servir, comer inmediatamente.

Y aquí tenemos el resultado, un potaje hecho con restos del dia anterior pero de sabor completamente distinto.
Por supuesto riquísimo y voló en un plis :)

Os dejo el enlace del potaje de garbanzos del que salió esta segunda receta, pincha AQUI

8 de septiembre de 2011

POTAJE DE GARBANZOS



Aquí a los cocidos se les llama Potajes, de garbanzos, de chicharos (alubias), de lentejas...y aunque hoy hemos vuelto a los 40º aproveché la semana pasada que casi nos ahogamos del agua que llovió y puse un potajito aprovechando el fin de la operación bikini y la bajada de temperatura que ya se echa de menos algo calentito...aunque en el dia de hoy volvemos a los aliños...que calor y que exageraos somos en Sevilla pa tó...de un dia para otro nos ahogamos en agua y truenos y a los dos dias hala otra vez a 40º y como si ná oiga...que el cuerpo aguanta jajaja
Para este potaje utilicé uno de los productos que me envió Roler y aunque el preparado era para caldo mis garbanzos quedaron de categoría con sus "avíos" en condiciones :)
Si te perdieste la entrada pincha AQUI

Ahh y este plato tan precioso es de Casa Sole :)

Ingredientes para 4 personas:
1/2 kg de garbanzos de buena calidad
1 bandeja de preparado para caldo Roler
1 chorizo para guisar
1 cebolla
1 pimiento
1 tomate
1 cabeza de ajos entera (sólo se le quita la piel que la cubre)
1 patata
1 hoja de laurel (a ser posible fresca)
1 cucharadita de Pimentón la Chinata (me encanta)
Sal
* este guiso no lleva aceite porque la grasa que aportan los ingredientes es suficiente.

Elaboración:

Poner en remojo la noche anterior los garbanzos con agua caliente.
* Truco: siempre pongo de más y los que me sobran los congelo asi tengo garbanzos en cualquier momento que los necesite.
Escurrir el agua al dia siguiente y poner todos los ingredientes en crudo, salar poco.
Los hice en la olla FC menú legumbres duras 30 minutos, en la olla express cada uno conoce la suya asi que adaptar el tiempo a la vuestra.
Terminada la cocción sacar las verduras y pasar por la batidora, agregarlo de nuevo al guiso y partir a trozos la patata tierna para que engorde el caldo.
Dejar hervir sin tapar unos minutos más y rectificar de sal.
Estos potajes quedan mejor si reposan varias horas o incluso de un dia para otro, ya os enseñaré lo que hice porque esta receta me dió para dos dias ;)


7 de mayo de 2011

FABADA



Bueno esto es una Fabada Asturiana pero a mi manera porque he aprovechado que aún me quedaba alguna MORCILLA RIOS y añadí PIMENTON LA CHINATA así que no es una fabada digamos ortodoxa pero quedó buena no. lo siguiente...bueníiiiiiisima ¡¡¡¡
Con lo que me gustan estas morcillas de arroz y el pimentón que le estoy cogiendo afición el plato salío de bandera y no tengo abuela oigaaaa jajaja

Ingredientes:
2 botes de Fabes en conserva
Chorizo y tocino asturianos
1 morcilla de arroz RIOS 
Pimentón La Chinata
1 patata para engordar el caldo
Sal

Elaboración:

Yo no pongo nada más que estos ingredientes, aceite ya hay bastante con lo que sueltan los embutidos.
Lo salo un poco y a cocer lentamente, suelo usar las fabes de bote porque me aseguro que salgan tiernas y para mi es más cómodo.
De pimentón puse sólo una pizca porque es muy concentrado.
La morcilla la puse casi al final de la cocción.
Paciencia y dejar reposar un rato antes de servir :)

Ya digo que sé que no es fiel la receta pero el resultado fué estupendo :)

Y el video

31 de enero de 2011

GULASH DE TERNERA

El gulash es un guiso de origen Húgaro a base de carne de ternera, cebollas, pimiento, pimentón etc...
Esta receta es de Sara70 que muy amablemente me ha regalado varias cositas que aquí en la península no se suelen encontrar, entre ellos un sobre con el preparado de este plato, estaba deseando probarlo y ufff es un plato contundente y sabroso, tiene cierto parecido a la carne en salsa de mi tierra pero la salsa es más melosa y picante y que deciros...que en casa ha sido todo un éxito, es más hoy han repetido, eso es buena señal verdad?? jajajajajaja

Ingredientes:
1 y 1/4 k de carne de ternera de buena calidad
1 sobre de Gulash
1 k de cebolla ( si se quiere un poco menos no pasa nada)
3-4 zanahorias
2 hojas de laurel
1 chorrito de vino blanco
Pimienta negra molida
Harina
Aceite
Sal
Guindilla (opcional)
Patatas para acompañar el plato (cocidas, fritas), arroz...etc (el acompañamiento al gusto de cada uno)

Elaboración:
Trocear la carne de ternera y añadir un poco de harina, remover bien.
Añadir el sobre de Gulash y remover bien, la carne queda envuelta en este adobo.
Ella lo dejó toda la noche, yo la hice en el mismo momento, supongo de quedarla así toda la noche coge más gusto la carne pero de todas formas a mí me quedó muy sabrosa.
Poner en la cubeta aceite de oliva y cuando esté caliente añadir la carne con el adobo, ir removiendo hasta sellarla bien, sacar la carne y reservar en un plato.
Añadir otro poquito de aceite y poner las cebollas y zanahorias cortadas en juliana, ir mareando todo hasta que la cebolla se poche bien.
Agregar el chorrito de vino, las dos hojas de laurel y la pimienta y en este momento se vuelve a añadir la carne y se remueve todo para que se mezclen bien los ingredientes.
Ella le puso un poco de agua pero como la olla no pierde líquido y la carne suelta al cocinar yo no le puse nada de agua y la salsa quedó perfecta, si se hace en olla express si que hay que añadir por la pérdida de vapor, de todas formas si queda demasiado caldoso ponerla a reducir.
Antes de cerrar la olla probar de sal y rectificar si es necesario.
En olla programable menú carne 20 minutos, en olla express como cada una es de su padre y de su madre el tiempo que se acostumbre para que la carne quede tierna.
Se puede despresurizar al momento o dejarla a ella sola, según el tiempo que se tenga.
Ahora es el momento de poner la guindilla si se desea, en mi caso no la puse entera sino que le dí un toquecillo de guindilla molida, si te gusta el picante allá tú con las consecuencias jajajaja
Y ya tenemos nuestro plato preparado :)

EOOOOOOOOOOO QUE NO HE TERMINADO ¡¡¡¡¡¡¡

Y direis, buenoo vale pero yo no puedo hacer esta receta porque no tengo el sobre....pues con la ayuda de San Google he traducido los ingredientes del alemán al español y os los pongo a continuación para que podáis hacer esta receta....que tengo que pensarlo todo yo¡¡¡¡ jajajaja

Harina de trigo, Hortalizas (cebolla, tomate, ajo, apio en polvo claro está), sal, pimentón, azúcar, soja, limón, omito algunas tipicas de los sobres que no creo sean necesarias obligatoriamente y pienso de las hortalizas en polvo que quién tenga en casa hecha con la thermomix sal de verduras le viene al pelo.

Que complicao es el alemán....

Ea ya no hay excusa para no hacer la receta jajajajaja

Y aquí está el famoso sobre

29 de enero de 2011

GUISO DE PATATAS CON CHORIZO PICANTE Y HUEVO

Esta receta es un clásico en mi casa desde siempre, sobre todo en dias de frio porque es de esos platos que cuando los comes te calientan el cuerpo y como no, te invitan a una buena siesta si es que se puede jajaja
He utilizado el Chorizo picante de Aventín y está buenísimo, le da un sabor estupendo al plato :)

Ingredientes:
800 grms de patata
1/2 Chorizo picante Aventin
1 huevo por persona
1 cebolla
1 pimiento (yo usé congelado rojo y verde mercadona)
1 tomate (use 1 cucharada de tomate en polvo concentrado)
3-4 ajos
1 hoja de laurel
1/2 cucharadita de cúrcuma o colorante 
Aceite de oliva
Sal

Elaboración:
Hacer un refrito con las verduras (cebolla, pimiento, tomate, ajos picados)
Añadir las patatas peladas y cortadas a trozos y remover bien
Añadir el laurel y la cúrcuma o colorante
Aparte en una sartén freir el chorizo con unas gotas de aceite de oliva, después agregar al guiso todo, incluido el aceite y remover bien.
Añadir agua y cerrar la olla, menú patatas 10 minutos y despresurizar, en caso de olla rápida poner 15 minutos.
Abrir la olla y cascar los huevos dentro, volver a cerrar y poner en menú manual 3 minutos, en caso de olla rápida 5 minutos más.
Antes de cascar los huevos cuidad de que el guiso tenga suficiente caldo para que al cuajarlos no se quede demasiado seco.

Espero que os guste :)

24 de septiembre de 2010

LENTEJAS

Y a estas alturas quién no sabe hacer unas lentejas????

Pues sí es cierto damos por hecho que todo el mundo sabe hacerlas pero para los chicos que se independizan es un mundo y me apetecía poner la foto aunque sólo fuese para olerlas de nuevo jajajaja

Ingredientes:
Lentejas  (algo más de un vasito de la olla por cada comensal)
1 cebolla
1 pimiento
1 tomate
1 cabecita de ajos entera pelada la piel blanca
1 hoja de laurel
1 chorizo (en mi caso 2 chistorrillas)
1 cdta de pimentón dulce
40 ml de aceite de oliva
Sal al gusto

Elaboración:
Esto no tiene mucha ciencia, se pone todo en crudo, se cubre de agua, menú legumbres blandas y despresurizar sola
Si la economía no permite tener una olla programable (pedirsela a mamá para Reyes jaja) pues a una ollita cubierta de agua suficiente y poner a fuego moderado hasta que estén blanditas
Buen provecho :)

29 de agosto de 2010

GUISO LIGERO DE GARBANZOS

Aunque hace mucho calor no me puedo resistir a comer caliente y esta forma es menos pesada y el cuerpo lo agradece


Ingredientes:
1 bolsa de garbanzos congelados Mercadona
Cebolla picada (congelada)
Pimientos rojo y verdes picados (congelados)
Ajo picado (congelado)
Jamón picado
1 patata
Aceite
Pimentón
Sal

Elaboración:
Hacer un refrito con la cebolla, pimientos y ajos, añadir el jamón y freir un poco
Añadir el pimentón, la patata, los garbanzos y salar un poco
Añadir agua (no mucha) y poner menú patatas 15 minutos
Despresurizar sola y reposar un poco

Buen provecho :)

22 de junio de 2010

CARRILLERAS A LAS CUATRO ESPECIAS




Esta receta me la dió Kisa y estaba bueníiiisima, con un toque de canela que en casa decían que sabía a algo pero no se dieron cuenta de lo que era jajjaja sabor maravilloso de especias y la carne tierna tierna

Ingredientes:

1 kg de carrilleras de ternera
1 puerro
2 ajos
1/2 cebolla
1/2 pimiento
1 zanahoria
Guisantes
200 grms de champiñones (le puse una lata)
1/2 vaso de tomate triturado (le puse 2 cdtas de tomate concentrado)
1/2 vaso de aceite
1 vaso de vino tinto (lo cambié por vino de Jerez seco)
Sal
Pimienta negra
1 pastilla de carne
Harina (un poco)
6 clavos
1/2 cdta de canela
1/2 cdta de cominos
1/2 cdta de nuez moscada

Elaboración:

Enharinar la carne y reservar
Poner el aceite en la cubeta y pochar la cebolla, ajos, pimiento y añadir el tomate, hacer un refrito
Añadir la carne enharinada y marear bien, añadir el vino, la pastilla, marear y añadir las verduras (zanahoria, champiñones, guisantes)
Mientras hacer un majado de las 4 especias y añadir al guiso
Menu carnes 20 minutos ya que las carrilleras es una carne tierna, si hay tiempo despresurizar sola

Gracias Kisa¡¡¡ muaksssssssssss

19 de junio de 2010

GUISO DE BACALAO DE SEBEAIR




Esta receta la puso mi amiga Sebeair y está absolutamente sabrosa y rápida de preparar, sabor de mar absoluto :)

Ingredientes:

2 patatas medianas
1 bolsa de bacalao congelao a tacos de Mercadona
1 bolsita de mejillones congelados de Mercadona
1 cdta de tomate concentrado
2 zanahorias
1 cebolla
3 dientes de ajo
Pimienta negra
Aceite de oliva y colorante alimentario o azafrán (yo no le puse)
1 pastilla de caldo de pescado (tampoco le puse)
1 chorrito de vino de Jerez
Una pizca de sal (sustituyendo al avecrem)

Ella descongeló el bacalao pero yo lo puse congelado y quedó hecho

Elaboración:
Poner a calentar aceite en la cubeta y sofreir la cebolla, los ajitos y el tomate
Agregar el vino (poquito)
Añadir las patatas y la pimienta y marear un poco
Añadir lo demás, zanahorias, bacalao y mejillones
Salar un poco más o añadir la pastilla, un poquitín de agua y cerrar
Menú patatas 10 minutos y despresurizar sola

Gracias por rescatar esta receta que está de lujo total muakssssss

Buen provecho :)

Fuente: Sebeair de Mundorecetas

6 de junio de 2010

COCIDO DE CRISIS




Hace unos dias ví una receta de mi tocaya Bruja 69 que ella llamaba cocido de crisis, me dió tanta hambre que lo hice el mismo día y además le añadí una buena mata de hierbabuena porque Maquineta me dijo que su madre se la ponía a los guisos, ni que decir tiene que fué todo un espectáculo en casa, hasta los que protestan por la verdura se lo comieron y quedó en la casa un olor a hierbabuena que al entrar te entraba hambre si o si

Edito la receta:

Ingredientes:
1 bolsa de garbanzos congelados de Mercadonis
Un puñado de judías verdes congeladas
300 grms +- de calabaza
1 hueso blanco limpio
1 puerro
1 chorrito de aceite de oliva
1 buena mata de Hierbabuena

Elaboración:
Todo a la olla y agua poca, a la mitad más o menos
Tiempo unos 20 minutos (a cada olla su menú) porque estaba congelado, si está fresco sólo 15 m.

Gracias tocaya y Maquineta lo haré pronto otra vez¡¡¡¡

Buen provecho :)

12 de abril de 2010

GARBANZOS CON BACALAO




El guiso tipico de Semana Santa que nunca desmerece en la mesa por mas sencillo que sea de hacer

Ingredientes:
750 grms de garbanzos remojaos
1 cebolla
1 pimiento verde
1 tomate entero
1 cabeza de ajos entera
1 patata
1 pizca de pimenton
1 hoja de laurel
Aceite, sal al gusto, si se desea una pastillita de avecrem
Bacalao desalao ( suelo comprarlo congelado ya desalao que me es mas comodo)

Elaboracion:
Se ponen todos los ingredientes en crudo en la olla menos el bacalao, menu legumbres duras, prefiero darle unos minutos mas de lo programado.
Cuando termina el programa sacar las verduras y pasar por la batidora, añadir al guiso y agregar el bacalao, dejar en menu manual unos minutos para que ligue todo y servir
Buen provecho :)

20 de noviembre de 2009

POTAJE DE CHICHAROS



Pues nada...comida contundente

Ingredientes:

Alubias blancas
Un trozo de magro de cerdo
Chorizo
Morcilla
1 patata
1 cebolla
1 pimiento
1 tomate maduro
1 cabeza de ajos
sal al gusto
1 hoja de laurel
Pimentón dulce
No lleva aceite
El ingrediente secreto y que hace especial y diferente este plato:
Guisantes

El plato cambia totalmente con un puñadito de guisantes, los niños no van a notar el sabor del guisante y el sabor del plato mejora bastante si cabe

Se me olvidaba, en olla gmc menú legumbres, en olla rápida 1/2 horita, con las dos un poco de reposo