
 Aquí tenemos nuestro precioso Puente de Triana engalanado para sus fiestas

 por supuesto con su portada incluida

La ciudad de Sevilla son dos, Sevilla y Triana y el puente es la conexión entre las dos
Hay trianeros muy mayores que nunca pisaron Sevilla...pero toda Sevilla pisó Triana
 a lo largo de la calle Betis se perciben olores de sardinas "asás", pescaito y moñas de jazmines, curiosamente no se mezclan y se distiguen perfectamente unos de otros
a lo largo de la calle Betis se perciben olores de sardinas "asás", pescaito y moñas de jazmines, curiosamente no se mezclan y se distiguen perfectamente unos de otros
 a lo largo de la calle Betis se perciben olores de sardinas "asás", pescaito y moñas de jazmines, curiosamente no se mezclan y se distiguen perfectamente unos de otros
a lo largo de la calle Betis se perciben olores de sardinas "asás", pescaito y moñas de jazmines, curiosamente no se mezclan y se distiguen perfectamente unos de otros
 al principio de la calle se encuentra el Altozano y en el un gran escenario donde hay espectáculos de flamenco y cante, además del concurso de sevillanas, quién lo gana lo lleva a gala para siempre

 siento no poder añadir a la imagen los olores, sabores y sonidos de "sevillanas corraleras" de esta fiesta tan típica en verano

 aquí el último avance tecnológico en aire acondicionado, además su "filtro" lleva "solera" incluida



para comerla le quitas esa especie de envoltorio y sale la cáscara de la avellana, sólo tienes que partirla y dentro está la avellana pero cruda, como las almendras crudas

y me despido con una foto del Puente de Triana de noche
La velá tiene dos caras, de noche y de dia, de dia incluye un antiguo juego llamado La Cucaña que consiste en llegar andando por un palo resbaladizo hasta la punta del mismo sin caerse, antiguamente el premio era comida, ahora supongo que será un trofeo y el orgullo de ganarlo :)
De noche comienza la fiesta, comida, bebida y cante, todo el sabor y la alegria de Triana se concentra en una calle, la calle Betis.
Las fiestas terminan al dia siguiente o el mismo dia de Santiago y Santa Ana con un castillo de fuegos artificiales que se reflejan en el rio y "vuelan" por encima del puente, una preciosidad 
La Velá de Santa Ana, en Triana, parece tener su origen en la romería  que tenía lugar en la Real Parroquia de Santa Ana al menos desde finales  del siglo XIII.
Esta velada al igual que otras, surgieron con un carácter festivo  para poder celebrar la festividad religiosa del Patrón o Virgen del  barrio o parroquia, y que tenían antiguamente como acontecimiento  central la procesión.
Triana cuenta con una velada tradicional, muy numerosa, que se ha  mantenido, conservando gran parte de sus raíces originales de casticismo  y popularidad, en los mismos lugares en que se celebraba y con los  componentes humanos y festivos propios de las velás de antaño. Se  diferencia de otras veladas porque ésta cuenta con una gran  personalidad, goza de una gran participación popular y además esta  íntimamente ligada a la identidad del barrio de Triana, como es el caso  de la de Santa Ana. Durante la velada, se expresa el espíritu festivo  popular, sencillo y tradicional de un barrio de la ciudad. 
Si quieres saberlo todo sobre esta fiesta y ver más fotos pincha AQUI 
Felicidades a los Santiagos y a las Anas
 
